Barcelona, 17 ene (EFECOM).- El consejero director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, ha apelado hoy a la responsabilidad de los sindicatos para solventar el excedente de plantilla en la fábrica de Barcelona, cifrado en 450 personas, y evitar generar una mala imagen ante la matriz japonesa.
En una rueda de prensa convocada tras aceptar la prórroga del convenio colectivo durante 2008, De los Mozos ha recordado que los sindicatos se han negado a ampliar la jornada industrial en la planta de la Zona Franca de los actuales 225 días a 250.
"La empresa no entendería que hubiera movilizaciones con un expediente que no se ha presentado y un plan de bajas voluntarias en curso", ha afirmado De los Mozos, en referencia al calendario de movilizaciones que mañana consensuarán los sindicatos para protestar por los planes de presentación de un expediente previsto en principio para 450 trabajadores.
"Ya somos mayorcitos para saber lo que tenemos que hacer", ha espetado el máximo responsable de Nissan en España.
En cuanto a la posibilidad de reducir los despidos a través de prejubilaciones, ha sido tajante: "No veo adecuada la petición de prejubilaciones y no las va a haber".
En este sentido, el consejero director general de Nissan Motor Ibérica ha dejado claro que dentro de unos años, cuando algunos de sus empleados cumplan los 60 años de edad, podrá recurrir a la figura del contrato-relevo, que supone la jubilación parcial y voluntaria de un operario y su sustitución por otro joven que cobra inicialmente menos.
"No quiero perder esa herramienta que mañana me dará la flexibilidad que necesito para evitar un futuro expediente", ha manifestado De los Mozos, antes de sentenciar que Nissan "no está en crisis" en España y de anunciar inversiones por valor de unos 200 millones de euros en los próximos tres años, sobre todo en investigación y desarrollo y en mejora de instalaciones.
No obstante, ha señalado que la planta de Barcelona no tiene "en perspectiva" ningún nuevo modelo en cartera que sustituya a algunos de los tres actuales -el todoterreno Pathfinder, la ranchera Navara y la furgoneta Primastar- y que desconoce el número de unidades que se ensamblarán dentro de dos años.
Según De los Mozos, la estrategia de Nissan en España "no ha cambiado", ya que se mantienen los planes para reducir los costes en un 12% entre 2008 y 2010, y producir 40.000 unidades más de la furgoneta Primastar -que también se comercializa como Renault Traffic y Opel Vivaro- en ese período.
Sin embargo, ha admitido que ahora, con la imposibilidad de trabajar algunos de los diez sábados previstos en el convenio para evitar avivar aún más el conflicto con los sindicatos y con el mantenimiento de la jornada industrial durante 2008 será "más difícil" asumir esa producción, que debía compensar la pérdida de la adjudicación de la furgoneta, que finalmente se ensamblará en la futura planta de Tánger (Marruecos).
De los Mozos ha subrayado que el anuncio de recorte de plantilla no es una estrategia de negociación y se ha mostrado "optimista" respecto a la aceptación del plan de bajas voluntarias entre la plantilla, para lo que ha pedido la implicación del comité de empresa.
Ha vuelto a quejarse por los niveles de absentismo, sobre todo entre los operarios jóvenes, y ha dicho que el año pasado, por este motivo, se dejaron de fabricar 1.500 vehículos en Barcelona.
Respecto al apoyo del Gobierno y de la Generalitat a Nissan, ha dicho que "no es el adecuado" y no ha querido compararlo con el que se presta a otros fabricantes afincados en España. EFECOM
mf/rq/jma