Madrid, 17 ene (EFECOM).- La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) decidió esta mañana activar un Plan de Actuación que analizará todos los animales procedentes de los países europeos afectados por lengua azul que hayan entrado en España desde septiembre.
Este Plan pretende establecer los puntos "críticos" de contagio del serotipo 8 de esta epizootia un vez confirmada la presencia del virus en 7 explotaciones de la comarca cántabra de Solares así como la presencia del vector de contagio del mismo, el mosquito culicoidoes obsoletus, según explicó el director general de Ganadería, Carlos Escribano.
El RASVE, que aún permanece reunido en Madrid para determinar las zonas restringidas para el movimiento de animales, tras la detección del primer foco del serotipo 8 de la lengua azul en España, no ha podido precisar el origen de la enfermedad.
En este sentido, Escribano explicó que se barajan dos hipótesis, "la más certera es que hayan llegado animales infectados procedentes de alguno de los países del norte de Europa afectados por esta variedad de la enfermedad y que posteriormente se hayan contagiado otras reses en España".
La otra hipótesis es que alguna corriente fuerte de aire en dirección noroeste haya transportado una nube de mosquitos infectados que hayan inoculado el virus a las reses en la península, añadió.
Escribano apuntó que la entrada del serotipo 8 en España era algo esperado, aunque no en este momento de baja actividad del vector de contagio y que, puesto que la vacuna para esta variedad no estará lista antes del verano, es previsible que en primavera se extienda a otras regiones.
Para controlar en la medida de lo posible la expansión de la enfermedad cuando lleguen las altas temperaturas el Plan de Acción decidido hoy, y que se concretará el próximo día 24 de enero, testará todas las explotaciones donde hayan entrado animales procedentes de países afectados por lengua azul para localizar puntos críticos de cara a la primavera.
El subdirector general de Sanidad Animal de Cantabria, Luis Calderón, reiteró que las reses localizadas en Cantabria con el serotipo 8 de la lengua azul no procedían de ningún país comunitario afectado por la lengua azul, ya que desde junio no ha habido importaciones de reses, algunas eran nacidas en la propia Cantabria y otras procedían de otras comunidades autónomas.
Explicó que se han establecido tres radios de control de explotaciones para determinar si hubiera alguna otra res enferma, de los que ya han culminado los análisis en los radios de uno y tres kilómetros entorno al foco, y que mañana se iniciarían los controles en el tercer radio de cinco kilómetros.
Así mismo indicó que las restricciones establecidas para el movimiento de animales no han afectado esta semana al desarrollo del mercado de ganado de Torrelavega, ya que todos los animales que acudieron fueron previamente analizados para descartar la enfermedad.
El catedrático de veterinaria e invitado en calidad de experto a la reunión del RASVE, Jose Manuel Sánchez Vizcaíno, añadió que los planes de control han funcionado correctamente, ya que la enfermedad se ha localizado en un momento muy precoz y antes incluso de que el virus presentara sintomatología.
Explicó que la diferencia de este serotipo 8 con los otros dos que ya existían en España (1 y 4) es que afecta al ganado bovino causando graves lesiones y con una capacidad de infección del 10% de las reses de la explotación donde está el virus.
Sánchez Vizcaíno consideró que el momento de la llegada del virus es "el ideal", ya que las bajas temperaturas contendrán la enfermedad hasta la primavera. EFECOM
msg/mr/prb
Relacionados
- Bruselas financiará vacunación de emergencia contra la "lengua azul" en 2008
- Economía/Ganadería.- La CE cofinanciará con los Estados miembros la campaña de vacunación contra la lengua azul en 2008
- CE, gobiernos y expertos debatirán sobre plan vacunación contra lengua azul
- Detectado un caso de lengua azul en Pontones (Cantabria)