Empresas y finanzas

Bruselas financiará vacunación de emergencia contra la "lengua azul" en 2008

Añade precisiones sobre anuncio de la CE, situación en España y la intervención del Ministerio de Agricultura

Bruselas, 16 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) financiará el gasto que suponga a los países comunitarios la vacunación de emergencia del ganado contra la enfermedad de la "lengua azul" en 2008, ha confirmado hoy el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou.

El comisario confirmó que el "cien por cien" del gasto de la adquisición de vacunas y el 50 por ciento del desembolso que supongan las inyecciones este año será costeado con fondos de la UE, "sujetos a ciertos límites".

Kyprianou explicó, durante un seminario, que se ha puesto de acuerdo con los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para que la CE asuma el coste de vacunar a los animales ya que "es la medida más eficaz" contra la enfermedad.

El anuncio de Kyprianou supone confirmar que habrá presupuesto europeo este año para costear tales medidas de emergencia, pues aunque en teoría la UE puede financiarlas, existía el temor de que al haberse propagado tanto la "lengua azul" no hubiera dinero para todos, según fuentes diplomáticas.

En cualquier caso, esto supone más ayuda para las Administraciones pues en España la vacunación no cuesta dinero al ganadero: los gastos de la vacuna son costeados por el Ministerio y la CE, mientras que las comunidades autónomas pagan el cien por cien de su inoculación.

Según el comisario, harán falta entre 150 y 200 millones de dosis para la vacunación de emergencia y añadió que la contribución con presupuesto de la UE muestra "el compromiso de Bruselas" con la prevención de la "lengua azul", si bien no precisó el coste global dicha medida.

Al hablar de inmunizar al ganado hay que distinguir entre "vacunación de emergencia" y la que no lo es, con lo que por ejemplo en España, la financiación anunciada por Kyprianou supondría más dinero para las vacunas contra el "serotipo 8", el que ha llegado del norte de la UE últimamente, según las fuentes diplomáticas.

Aparte, España vacuna a sus animales contra otros serotipos (el 4 y el 1) y en menor medida también habrá la habitual contribución comunitaria.

El comisario indicó que las campañas de vacunación "que no sea de emergencia" en años posteriores entrarán dentro de las reglas ordinarias de la UE que cofinancian los programas de erradicación de enfermedades animales.

Kyprianou remarcó que la "lengua azul" se ha propagado por toda la UE, como consecuencia del cambio climático, y por ejemplo citó el caso del "serotipo 8", habitual en países del norte, que ahora ha llegado a España, en focos como los detectados en los últimos días.

En estos momentos, los ganaderos esperan una vacuna para el tipo 8 y el Ministerio se ha puesto de acuerdo con las industrias, con lo que podría estar lista a finales de primavera o para el verano.

El comisario insistió en que la vacunación es la medida más eficaz si bien, en general, los países de la UE deberán acostumbrarse a convivir con ella.

La CE, países comunitarios y organizaciones internacionales debaten hoy, en un seminario, una estrategia armonizada de vacunación contra la lengua azul en toda la UE.

El jefe de área del Ministerio de Agricultura, Luis J.Romero, expuso los programas nacionales para vacunar contra esta enfermedad, que afectan a un censo de más de 12 millones de animales al año, tales como ovinos y caprinos.

La "lengua azul" se transmite por un mosquito culicoides y España está expuesta a ella tanto por su frontera al norte como por su cercanía con Marruecos.EFECOM

ms/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky