Empresas y finanzas

Monti en Perpiñán: ni el trazado ni el presupuesto de la línea está decidido

Toulouse (Francia), 16 ene (EFECOM).- El coordinador europeo para la línea de alta tensión entre España y Francia por el extremo oriental de los Pirineos, Mario Monti, afirmó hoy en Perpiñán que ni el trazado ni el presupuesto del proyecto están decididos.

Monti, que esta mañana se entrevistó en la prefectura de la capital del departamento francés de los Pirineos Atlánticos con alcaldes y representantes del colectivo contra la línea "No a la THT", les detalló también el informe que presentó la semana pasada en la cumbre franco-española de París.

Un responsable del colectivo presente en el encuentro, Laurent Belmas, señaló a Efe que el coordinador europeo había "desmentido" al Gobierno español al asegurar que no se ha optado hasta ahora por un trazado específico para la línea.

Aludía directamente al anuncio hecho dos días antes de la cumbre por el secretario de Estado español de Energía, Ignasi Nieto, quien señaló que había un compromiso por Francia para que la interconexión atravesara los Pirineos por el puerto del Perthus, por donde ya pasa en la actualidad la autopista y bajo el que se está construyendo el túnel ferroviario.

Belmas también sostuvo que Monti había "desmentido a (Nicolas) Sarkozy", el presidente francés, que en la cumbre bilateral había indicado que el enterramiento de una porción de la línea iba a encarecer el conjunto del proyecto en un 50%.

Según la interpretación del colectivo "No a la THT" de las palabras del responsable europeo, no está prefijado el presupuesto ni cuántos kilómetros de cables se soterrarán.

A ese respecto, Monti indicó que dependerá de la acción de las asociaciones de habitantes de las zonas afectadas qué porcentaje de la línea se entierra.

La semana pasada, al término de la cumbre, el coordinador dio por hecho que habrá enterramiento parcial, pero no total, teniendo en cuenta que el costo por kilómetro prácticamente se multiplica por diez.

Monti también les contó que, de acuerdo con los compromisos de los dos gobiernos, se ha creado una comisión bilateral encargada de hacer propuestas, que tiene que desembocar en una decisión de lanzamiento de la infraestructura antes del próximo 30 de junio.

Belmas reiteró su oposición a esta interconexión y contó que una de las demandas que han planteado al coordinador europeo es "la justificación de la línea y un estudio sobre toda la cadena de los Pirineos".

Se quejó de lo "vago" de todo lo que les dijo Monti, que esta tarde estaba en Gerona, y advirtió de que "es muy probable que haya manifestaciones y otras acciones" contra el proyecto.

El próximo viernes, miembros de este colectivo han conseguido una reunión con el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, que estará de visita en Perpiñán, y aprovecharán para "pedir precisiones" sobre "qué hay de verdad" en los detalles que da la prensa española acerca del proyecto.

Belmas también se mostró convencido de que, en contra de lo anticipado por Nieto, la interconexión no sólo no estará en servicio en 2011, sino que en esa fecha "no estará empezada".

De entrada dijo que exigirán un nuevo debate público, por entender que el definitivo será un diseño diferente del inicial, y también que plantearán una batalla jurídica. EFECOM

ac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky