Barcelona, 18 dic (EFECOM).- El Gobierno se mostró hoy abierto a aceptar la opción del coordinador de la interconexión eléctrica entre Francia y España, Mario Monti, de soterrar parte de la línea de alta tensión que incrementará la conexión entre los dos países.
Según publica hoy el diario "Cinco Días", Monti ya ha enviado su informe a la Comisión Europea y en él recomienda soterrar parte del tendido eléctrico, una opción no confirmada aún desde Bruselas que exigiría superar importantes retos tecnológicos y encarecería el proyecto, pero que lo haría más asumible por el territorio.
La noticia ha levantado numerosas reacciones en España, entre ellas la del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, quien afirmó que el Gobierno hará "todo lo posible" para ceñirse a las propuestas que haga Monti al respecto.
En declaraciones a los medios en la sede del Ministerio, Clos recordó la importancia de esta línea para el suministro de España y aseguró que el Gobierno estará "próximo o si puede ser al pie de la letra" de lo que proponga Monti, aunque ello suponga "un esfuerzo adicional".
Tras quince años de desencuentro, Francia ha mostrado su disposición a construir la línea, y la decisión sobre el trazado, que deberá atravesar los Pirineos occidentales, se tomará en 2008, por lo que el próximo 10 de enero España y Francia celebrarán una cumbre, a la que asistirá también Monti, en la que se pactarán algunos aspectos de las interconexiones de gas y electricidad.
Precisamente, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confió hoy en alcanzar un acuerdo sobre la línea de alta tensión que conectará a los dos países en la cumbre hispano-gala que se celebrará en París.
En una conversación informal con periodistas durante la copa de Navidad ofrecida en La Moncloa a los medios de comunicación, Zapatero se refirió al informe de Monti y dijo que espera que se llegue a un consenso en la reunión que mantendrá con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Desde la Generalitat, el conseller de Gobernación, Joan Puigcercós, dijo hoy que el Gobierno catalán "contemplará" la posibilidad del soterramiento de la línea de alta tensión entre España y Francia si se confirma que el informe de Monti defiende esa opción.
Puigcercós, que actuó como portavoz del Gobierno catalán, afirmó al término de la reunión del Ejecutivo que a la Generalitat "no le consta" todavía el informe.
"Lo estudiaremos cuando lo tengamos y, de confirmarse lo que parece que indica, contemplaremos la posibilidad del soterramiento", señaló.
Por su parte, la diputada de CiU en el Parlament Dolors Rovirola recordó que esta formación defendió en el último debate de política general de la cámara catalana el soterramiento de la línea eléctrica de interconexión con Francia, y que entonces los grupos del tripartito "votaron en contra".
En cambio, la posible recomendación de Monti de soterrar una parte del trazado no ha satisfecho a las entidades contrarias a la línea de Muy Alta Tensión (MAT), para las que hasta ahora nadie ha justificado la necesidad de esta línea eléctrica.
En la misma línea ICV, por medio del eurodiputado Raül Romeva, manifestó que continúan su oposición a la línea, si bien reconocen que el soterramiento que propone Monti "es una opción a tener en cuenta". EFECOM.
ml/rq/lgo
Relacionados
- Economía/Energía.- Monti presentará un informe antes de fin de año sobre la interconexión eléctrica con Francia
- Economía.- La UE presentará a Mario Monti como coordinador de la interconexión eléctrica con Francia a finales de mes
- CE propone ex comisario Mario Monti coordine línea eléctrica España-Francia