Empresas y finanzas

Merrill Lynch recibe inyección de capital de 6.600 millones de dólares

Nueva York, 15 ene (EFECOM).- Merrill Lynch ha conseguido una inyección de capital por valor de 6.600 millones de dólares procedente principalmente de los fondos de inversión estatales de Corea del Sur y Kuwait, así como del banco japonés Mizuho.

El banco de inversión informó hoy de que la inyección de capital se llevará a cabo a través de una ampliación de capital, con la emisión de acciones preferentes de conversión obligatoria, que, en cualquier caso, no darán a sus poseedores ningún poder de intervención en la gestión de Merrill Lynch.

El presidente y consejero delegado del banco de inversión desde el pasado diciembre, John A. Thain, se mostró "muy satisfecho" con el acuerdo, ya que, en su opinión, "estas transacciones hacen que Merrill Lynch esté bien capitalizado".

Además de los tres grandes fondos asiáticos, otros inversores "pasivos" que acudirán a la ampliación de capital son TPG-Axon Capital, la División de Inversiones de Nueva Jersey, el grupo Olayan y T. Rowe Price Associates, según detalló el banco de inversión en un comunicado.

Merrill Lynch insistió en que ninguno de los nuevos accionistas adquirirá derecho alguno de control o participación decisiva en la toma de decisiones del banco.

El dividendo de las nuevas acciones preferentes será del 9 por ciento anual y se podrán convertir en acciones ordinarias dentro de dos años y nueve meses.

Esta inyección de capital de Merrill Lynch se suma a otra que recibió en diciembre de 4.400 millones de dólares por parte de Temasek Holdings, un fondo estatal de Singapur, y de 1.200 millones de dólares por parte del estadounidense Davis Selected Advisers.

Está previsto que el banco de inversión anuncie el próximo jueves sus resultados del cuarto trimestre y del conjunto del año fiscal 2007.

El anuncio de Merrill Lynch tiene lugar el mismo día en que Citigroup informó de una operación similar, por la que se ha garantizado la inyección de 12.500 millones de dólares, de los que 6.880 procederán del fondo de inversión del Gobierno de Singapur, entre otros inversores extranjeros.

También aportará fondos a Citigroup el actual primer accionista del banco, el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, que entró en el banco en 1991 tras aprovechar también un momento de crisis y que controla casi el 5 por ciento.

Esta inyección se suma a la ya anunciada en noviembre de 7.500 millones de dólares por parte del fondo de inversión del emirato Abu Dhabi.

Merrill Lynch y Citigroup no son las únicas firmas de Wall Street que han recurrido a inyecciones de capital extranjero, tras el azote de la crisis hipotecaria que vive Estados Unidos.

Morgan Stanley recibió recientemente una inversión de 5.500 millones de dólares de China Investment Corporation y UBS consiguió 9.800 millones de dólares de un fondo de Singapur.

El banco estadounidense Bear Stearns y la banca china CITIC Securities alcanzaron en octubre un principio de acuerdo para establecer una alianza estratégica que incluye una inversión mutua de alrededor de mil millones de dólares.

Las acciones de Merrill Lynch bajaban hoy en la media sesión en la Bolsa de Nueva York 1,59 dólares (2,84 por ciento) hasta los 54,38 dólares. EFECOM

bj/mgl/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky