Empresas y finanzas

Brasil aumenta exportaciones agrícolas hacia Unión Europea y resto del mundo

Río de Janeiro, 15 ene (EFECOM).- Brasil elevó su superávit comercial agrícola en 2007 hasta la cifra récord de 49.700 millones de dólares, gracias a la fuerte alza de los precios y al aumento de sus exportaciones de alimentos para la Unión Europea, Asia y América, informó hoy el gobierno.

Según los datos oficiales difundidos por el ministerio de Agricultura, ese saldo favorable fue resultado de exportaciones por 58.400 millones de dólares e importaciones por valor de 8.700 millones de dólares.

Las exportaciones crecieron el 18,2 por ciento gracias al aumento del 5,6 por ciento en los volúmenes embarcados y de 12 por ciento promedio en los precios negociados, según la información.

El ministerio atribuyó este resultado al elevado crecimiento de la economía mundial, que se ha mantenido en los últimos cinco años con una mayor demanda de alimentos.

También has subido los precios de importantes "commodities" (los productos básicos agrícolas negociados en las bolsas de futuros).

"El ajuste en la producción mundial de cereales y oleaginosas, por la creciente demanda de biocombustibles, también contribuyó para el aumento de los precios internacionales", señaló el ministerio.

En 2007 el mayor aumento de las ventas provino del grupo carnes, cuya factura creció el 30,7 por ciento, desde 8.600 millones de dólares en 2006 hasta 11.290 millones de dólares en 2007.

Los volumen de los embarques totales aumentó el 15,5 por ciento, mientras que los precios de las carnes bovinas lo hicieron en seis por ciento; las de pollo en 24 por ciento y la de cerdo en 2,9 por ciento.

La gripe aviar en Asia y Europa impulsó las exportaciones de pollo en 44,3 por ciento, desde 2.900 millones en 2006 hasta 4.200 millones en 2007.

El buen desempeño del sector resultó de la fuerte demanda por parte de los países de Asia y el Oriente Medio, explicó el informe.

Las entregas de soja facturaron 11.380 millones de dólares.

Las ventas de maíz aumentaron el 178 por ciento, hasta 10,9 millones de toneladas (contra 3,9 millones en 2006) mientras el precio promedio del cereal subió el 47 por ciento, desde 117 dólares la tonelada en 2006 hasta 172 dólares en 2007.

El maíz es el principal producto usado por Estados Unidos para fabricar etanol carburante.

Por el contrario, los precios del azúcar - del que Brasil es principal productor y exportador mundial- cayeron en 2007 hasta 263 dólares la tonelada, contra 327 en 2006.

En el mismo período el precio de la tonelada de alcohol carburante de caña bajó desde 587 dólares en 2006 hasta 523 en 2007, explicó el despacho oficial.

La unión Europea es el principal cliente de los productos agrícolas y pecuarios de Brasil y recibió el 35 por ciento de los embarques.

Los 27 países del bloque compraron productos por valor de 20.800 millones de dólares, un aumento del 31 por ciento respecto a los 15.900 millones de dólares en 2006.

Brasil encabeza una campaña mundial que pide reducir los aranceles agrícolas en la UE y Estados Unidos, para permitir un aumento de las importaciones desde el mundo en desarrollo.

A la UE le siguió el bloque asiático, con 11.200 millones de dólares; los países del Nafta (Canadá, Estados Unidos y México), con 7.300 millones; Medio Oriente, 4.700 millones; África, 3.800 millones; América Latina, 2.600 millones y Mercosur (Argentina, Uruguay y Paraguay) 1.700 millones de dólares.

Por sí solo Estados Unidos le compró a Brasil 6.400 millones de dólares en productos del campo, China 4.600 millones y Rusia 3.300 millones.

En los últimos ocho años las exportaciones brasileñas del "agronegocio" crecieron el 183,4 por ciento, desde 20.600 millones de dólares en 2000 hasta 58.400 millones en 2007, explicó el ministerio.

En ese período el superávit comercial del sector creció 235,8 por ciento, desde 14.800 millones de dólares en 2000 para los históricos 49.700 millones en 2007.EFECOM

ol/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky