Madrid, 14 ene (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que Turquía es un país "estratégico" para las relaciones comerciales españolas y confió en que los intercambios comerciales entre ambos países superen los 10.000 millones de euros en 2008, 3.000 más que los registrados en 2007.
Zapatero se pronunció así durante la clausura de un encuentro de empresarios turcos y españoles celebrado hoy en Madrid con motivo de la visita del primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a España para participar desde mañana, y hasta el miércoles 16 de enero, en la Cumbre anual de la Alianza de Civilizaciones.
A la clausura asistieron, además de Zapatero y Erdogan, el ministro de Industria, Turismo y Comercio de España, Joan Clos; el ministro de Economía e Industria turco, Zafer Caglayan; el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de España, Javier Gómez-Navarro y el presidente de la Unión de Cámaras e Intercambios de Mercancías de Turquía (TOBB), Rifat Hisarciklioglu.
El presidente del Gobierno recordó que los intercambios comerciales entre ambos países registran cifras "récord", de forma que en 2006 se registraron 6.000 millones y en 2007 adelantó que se alcanzaron los 7.000 millones.
Así, confió en que estos intercambios superen los 10.000 millones de euros en 2008, uno de los objetivos del Ejecutivo turco y que, en su opinión, "se puede y se debe alcanzar pronto".
Zapatero indicó que Turquía, gracias a los esfuerzos del Gobierno de Erdogan, se encuentra inmersa en un proceso de modernización de su industria e infraestructuras básicas.
En ese sentido, afirmó que "debemos recordar" que las empresas españolas dedicadas a sectores como la construcción, energías renovables, electricidad y fabricación de componentes de automoción son "de las mejores del mundo" y tienen competencia e innovación para ser elegidas" y "consideradas prioritarias".
Rodríguez Zapatero se mostró "seguro" de que el foro empresarial servirá para incrementar las relaciones comerciales con Turquía, un país con el que España ha de contar "de manera singular" en el ámbito económico.
"La amistad, la cultura, el arte, el conocimiento une a los pueblos y los hace crecer, pero los negocios también. Por lo tanto adelante, hagan negocios", aseveró Zapatero ante los empresarios de ambos países que asistieron al foro.
Durante su intervención, Zapatero también reiteró su apoyo a la adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE), un hecho que, cuando se produzca, será "de las decisiones más trascendentes del siglo XXI", apuntó.
Por su parte, Erdogan subrayó el papel estratégico de su país en el campo de la distribución energética y aseguró que Turquía ofrece "importantes" oportunidades de inversión en ese sector y el de la construcción.
También recordó que su Gobierno estudia privatizar la distribución de gas y electricidad, ciertas autopistas y las empresas azucareras, que pueden convertirse, por tanto, en nichos de negocio.
El turismo y las energías renovables, destacó, son dos sectores donde España tiene una "importante" experiencia, lo que ofrece importantes posibilidades de colaboración entre empresas turcas y españolas.
Por su parte, Joan Clos quiso trasladar a los empresarios turcos la "ambición" española de participar en los negocios y el crecimiento económico de Turquía, y aseguró que España está "muy abierta y deseosa" de recibir inversiones turcas.
El ministro de Economía e Industria turco, Zafer Caglayan, destacó que Turquía ha logrado alcanzar un crecimiento económico sostenible y que tiene el objetivo de aumentar la competitividad y la rentabilidad de sus empresas y de las extranjeras, para lo que ya ofrece bonificaciones y ventajas fiscales.
El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, destacó en su intervención las posibilidades de desarrollo económico de Turquía, mientras que su homólogo de las Cámaras turcas, Rifat Hisarciklioglu, aseguró que las relaciones comerciales con España pueden servir a su país de "puente" con Latinoamérica. EFECOM
pmv/pamp/prb
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El 90% de las transacciones comerciales en Chipre y Malta se realizan ya en euros
- Economía/Consumo.- Los centros comerciales registran un 2,3% menos de visitantes en diciembre
- Centros comerciales reciben casi 20 por ciento más de visitas en diciembre
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos comerciales ligeros en España alcanzan 275.099 unidades en 2007, un 0,5% más
- Economía/Comercio.- La superficie bruta alquilable crecerá un 40% en complejos comerciales hasta 2011, según un estudio