Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El 90% de las transacciones comerciales en Chipre y Malta se realizan ya en euros

Nueve de cada diez chipriotas y malteses llevan "sólo o fundamentalmente" euros en sus bolsillos

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea anunció hoy que el proceso de cambio de libras chipriotas y liras maltesas por euros, la moneda que comparten ya 15 países comunitarios desde que ambas islas la adoptaran oficialmente el pasado 1 de enero, "está prácticamente completado" tras constatar que el 90% de las transacciones comerciales en Chipre y Malta se realizaron ya exclusivamente en euros el pasado 12 de enero.

En el caso de Malta, los comercios devolvieron exclusivamente el cambio en euros en la totalidad de transacciones comerciales realizadas en la isla, mientras que en Chipre, el 99% de las devoluciones de cambio en comercios se produjo en euros, según explicó hoy en rueda de prensa la portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Amelia Torres.

El Ejecutivo comunitario achacó la "rápida, pero tranquila introducción" del euro en Chipre y Malta a "los preparativos intensos y sistemáticos" para su adopción en ambos países, así como a "la participación activa y entusiasta de sus ciudadanos".

Según estadísticas de la Comisión "el 90% de los chipriotas y malteses llevan exclusiva o fundamentalmente euros en sus bolsillos y carteras" desde el pasado 12 de enero, de forma que "sus anteriores monedas (nacionales) han desaparecido prácticamente de sus carteras", explicó Torres.

Nueve de cada diez chipriotas y malteses llevaban el pasado 12 de enero "sólo o fundamentalmente" euros en sus carteras y bolsillos y el 93% de chipriotas y malteses encuestados dijo llevar "sólo o fundamentalmente" billetes de euros. Por el contrario, en el caso de las monedas de euros, el porcentaje de chipriotas que reconoció llevar "sólo o fundamentalmente" metálico en euros ascendió al 87% de los encuestados, inferior al 96% que así lo reconoció en el caso de malteses.

Los porcentajes siguen siendo altos también en el caso de llevar exclusivamente billetes o monedas de euros. En este sentido, el 77% de los chipriotas aseguró "sólo" llevar billetes de euro en sus carteras, porcentaje que entre los malteses asciende hasta el 81% de los encuestados. Mientras, en el caso de las monedas de euros, el 74% de los chipriotas aseguró "sólo" llevar monedas de euro en sus bolsillos y carteras, cinco puntos porcentuales por debajo de Malta, donde el 79% de sus ciudadanos encuestados dijo llevar sólo monedas de euros en sus bolsillos.

RETIRADAS EN CAJEROS

En apenas diez días de circulación del euro, se han registrado ya 316.000 retiradas de billetes de euros en cajeros automáticos en Malta y más de 250.000 en el caso de Chipre. Asimismo, se han producido cerca de 230.000 cambios de liras maltesas por euros en sucursales bancarias en Malta y 336.000 operaciones de cambio en Chipre.

Según datos de la Comisión, alrededor del 70% de malteses y 54% de chipriotas de más de 15 años han realizado, al menos, una visita a su banco para cambiar euros, teniendo que esperar "largas colas" para obtener la nueva moneda oficial en los ocho días que han permanecido abiertos los bancos.

RECOMENDACIONES PARA FUTURAS ADOPCIONES DEL EURO

Por otra parte, la portavoz anunció que, en base a las lecciones extraídas de los procesos de adopción del euro en otros países en los años 2002 y 2007, además de las extraídas ahora en 2008 con la introducción del euro en Chipre y Malta, la Comisión Europea ha adoptado nuevas recomendaciones para "facilitar futuras adopciones del euro" en otros países comunitarios.

Entre ellos, la Comisión defiende la necesidad de "indicar claramente la duración de la doble exposición" de precios durante un plazo que va desde seis a doce meses, aunque "preferentemente sólo durante seis meses", explicó Torres. De esta forma, los precios aparecerían tanto en euros como en las monedas nacionales precedentes.

Asimismo, apuesta por que las principales sucursales bancarias "abran en los primeros días del cambio" y "extiendan las horas de trabajo durante el periodo de cambio" para facilitar el intercambio efectivo de euros, así como por la aplicación de "medidas que impidan abusos y malas percepciones sobre la evolución de los precios", incluidos acuerdos de fijación de precios justos, supervisión estrecha de los precios, identificar los casos de abusos y, en su defecto, proceder a sancionar a los responsables.

El Ejecutivo comunitario igualmente recomienda a los Estados miembros que sus legislaciones nacionales "prevean" una exposición dual de precios obligatoria posterior a la adopción oficial de los tipos de conversión; una exposición obligatoria separada de los posibles cambios por los pagos en euros durante el periodo que va desde la fijación del tipo de conversión y la fecha oficial de la introducción del euro, además de la introducción del uso obligatorio del euro para la devolución de cambio en las transacciones comerciales desde el primer día del cambio de moneda.

INCREMENTO DE PRECIOS

La Comisión Europea admitió la existencia de "casos de redondeo de los precios" al alza durante el periodo de intercambio de libras chipriotas y liras maltesas por euros que no obstante, aseguró el Ejecutivo comunitario, "están siendo investigados de forma sistemática" por las autoridades de Chipre y Malta.

De hecho, Bruselas informó de que en el caso de Malta, la estrecha supervisión del incremento incorrecto de precios por la adopción del euro, ha hecho que "se haya vuelto ya a los anteriores precios en la mayor parte de los casos".

Las autoridades de ambas islas mediterráneas han advertido a las compañías que aumenten los precios de forma incorrecta "pueden enfrentarse a multas" si no revierten la situación. Además, han pedido a los consumidores aumentar la alerta y, en su caso, denunciar "cualquier casos de (aumento) de precios injustificado".

Los resultados de la encuesta de la Comisión para supervisar las fluctuaciones de los precios en Chipre y Malta tras adoptar el euro revelaron que "en Chipre, el 50% de los precios vigilados, por ser vulnerables a un potencial redondeo, de alrededor de 50 productos frecuentemente comprados y adquiridos en metálico, fue estable en enero frente al 59% de diciembre".

Los comercios que más experimentaron aumentos de precios en Chipre fueron peluquerías, restaurantes de comida kebab y los aparcamientos. Alrededor del 30% de los precios "experimentaron un aumento" de precios, en comparación con el 26% en diciembre, mientras que el 10% de los precios "disminuyeron" frente al 5% que lo hizo el pasado diciembre.

Por otra parte, en Malta se han resuelto ya 28 casos de aumentos de precios injustificados, mientras que otros 34 casos siguen siendo investigados, según explicó la Comisión.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, reconoció hoy, tras regresar de La Valeta para asistir a la ceremonia oficial por la adopción del euro en Malta, que "la entrada de las dos islas abre un nuevo capítulo en la corta pero ya rica historia de la eurozona".

"Las autoridades deben ahora permanecer comprometidas con la puesta en marcha de las mismas políticas correctas donde sean necesarias para sumarse al euro y cosechar todos sus beneficios", añadió, poco después de felicitar a las autoridades de ambas islas y a sus ciudadanos por "su excelente preparación" para adoptar el euro y la "calurosa bienvenida" de los chipriotas y malteses al euro.

Almunia asistirá de nuevo a la ceremonia oficial por la adopción del euro en Chipre, el próximo 18 de enero en Nicosia. A ella también acudirá el jefe del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky