Barcelona, 14 ene (EFECOM).- La dirección de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y el comité de empresa han abordado hoy las pausas de descanso de los conductores durante la jornada laboral, en el primer día de negociación tras la huelga de siete días en los autobuses de la ciudad entre diciembre y enero.
Fuentes de TMB han informado hoy de que en la reunión se ha establecido también un calendario de reuniones entre ambas partes, según el cual comité y dirección se reunirán los lunes y los jueves de cada semana "sin límite de tiempo" para intentar acercar posturas sobre la adaptación del Real Decreto 902/2007 sobre tiempo de descanso de los conductores.
El presidente del comité de empresa, Saturnino Mercader (CGT), ha explicado a Efe que esta mañana "ha quedado claro" que los conductores de autobuses de Barcelona no realizan los descansos que prescribe el citado Real Decreto ya que no hacen las pausas de 30 minutos que señala esta disposición cuando se superan las seis horas de conducción.
El representante sindical ha precisado que por parte de TMB se quiere "retroceder" en algunos aspectos, como en la propiedad del servicio de una línea concreta de autobús para cada conductor.
Según Mercader, la empresa propone que la mitad de la jornada se haga en una línea y la otra mitad en otra, una posibilidad que CGT rechaza de plano.
Las pausas durante el horario laboral o el tiempo de descanso diario que han centrado hoy la reunión son uno de los principales puntos de desacuerdo entre la dirección y una parte del comité de empresa, ya que CGT y Actub consideran que el Real Decreto regula una serie de limitaciones sobre el tiempo de conducción del transporte en carretera en general, y del mismo se derivarían doce días de fiesta al año, según su valoración.
Esto es lo que permitiría obtener los dos días de descanso semanal que han argumentado los dos sindicatos como principal reivindicación para convocar los siete días de huelga, una consideración con la que TMB no está de acuerdo.
En medio de estas diversas interpretaciones, se ha conocido recientemente una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en la que se declara el derecho de los conductores a tener una pausa de 15 minutos (de bocadillo) durante la jornada laboral, aunque sin que este tiempo se considere trabajo efectivo y, por tanto, remunerado, al no estar así establecido por el convenio colectivo.
La aplicación de esta sentencia y la adaptación del Real Decreto 902, que también trata el tiempo de presencia de los conductores y el control del pluriempleo de los mismos, serán los temas que se deberán abordar en las próximas sesiones de negociación.
Fuentes sindicales han precisado que las posiciones entre la empresa y los dos sindicatos convocantes de la huelga están muy alejadas y que lo que han hecho hoy las dos partes es exponer sus respectivas argumentaciones aunque sin entrar en una posible aproximación.
De hecho, Mercader ha pedido a la empresa que "no maree la perdiz" y presente propuestas factibles ya que, en caso contrario, CGT y Actub convocarán una asamblea de conductores el día 10 u 11 de febrero en la que se podría optar por convocar una huelga indefinida. EFECOM.
db/rq/mdo
Relacionados
- Comité de empresa Metro se solidariza conductores y comparte reivindicaciones
- Comité de Nissan señala que ERE de la empresa puede afectar a proveedores
- FGV denuncia al comité de empresa ante TSJCV por convocar paros "ilegales"
- FGV demandará comité empresa y sindicatos anuncian que continúan los paros