Empresas y finanzas

Colectivo contra línea de alta tensión se organiza tras anuncio de trazado

París, 9 ene (EFECOM).- El colectivo que se opone a la construcción de una línea de alta tensión entre España y Francia por el extremo oriental de los Pirineos se reunió hoy en Baixas, cerca de Perpiñán, para abordar las novedades anunciadas en el proyecto, y en particular el trazado de la infraestructura.

El colectivo, bautizado en el lazo francés "No a la THT", tiene previsto enviar mañana una delegación a París, donde se desarrollará la cumbre anual hispano-francesa de 2007 en la que la interconexión es uno de los asuntos de la agenda.

Uno de los responsables de "No a la THT" Laurent Belmas, se mostró indignado por la decisión del trazado de la línea, que según el Gobierno español, se ha acordado que pase por el puerto de Le Perthus, en el corredor por el que discurre la autopista y en el que se construye el túnel para el tren de alta velocidad.

"Si tenemos que bajar a la calle, bajaremos a la calle", aseguró Belmas, que advirtió que de confirmarse los anuncios de Madrid, podrían movilizar a "20.000 personas".

El responsable de la organización mostró, de hecho, dudas sobre la posibilidad de que "el Estado francés se pague el lujo de un enfrentamiento con la población antes de las elecciones" municipales que se celebrarán en el país a comienzos de marzo.

Los responsables españoles que asisten a la cumbre bilateral de mañana querrían conseguir el compromiso de la parte francesa para fijar una fecha, en el primer semestre de este año, para el lanzamiento del proyecto y la fijación precisa del trazado.

El coordinador europeo nombrado para mediar en este tema, el ex comisario europeo Mario Monti, ha entregado a las autoridades de ambos países unas primeras conclusiones y recomendaciones y estará mañana en la capital francesa, donde comparecerá ante la prensa.

Según ha recordado la Comisión Europea, "las recomendaciones de Monti deben servir de punto de partida para determinar el mejor compromiso técnico, económico y medioambiental para esta línea teniendo en cuenta" las preocupaciones de las poblaciones de las áreas que debe atravesar.

Según algunas filtraciones de su trabajo, que debe completarse con una visita sobre el terreno de aquí a finales de mes, el coordinador considera "imprescindible" el enterramiento de la línea al atravesar los Pirineos -se ha hablado de una decena de kilómetros- para minimizar el impacto ambiental.

Enterrar la línea significaría multiplicar su costo -que debe ser financiado a partes iguales por los dos países-, ya que el precio por kilómetro pasa de los 500.000 a 600.000 euros en los tramos aéreos a seis a ochos millones. EFECOM

ac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky