Empresas y finanzas

Recurren ante el TS autorización para línea alta tensión Asturias-País Vasco

Santander, 11 dic (EFECOM).- La Asociación Cántabra de Afectados por la Alta Tensión (ACAAT) ha recurrido ante el Tribunal Supremo la autorización del Consejo de Ministros para la obra del tramo de la línea de Alta Tensión entre Soto de la Rivera (Asturias), Penagos (Cantabria) y Güeñes (Vizcaya).

Según recuerda en un comunicado ACAAT, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativa, ante la que ha presentado el recurso, ya declaró ilegal en 2002 la construcción de esta línea de 400.000 voltios, que ejecuta Red Eléctrica de España (REE).

Esta organización, que ha conseguido paralizar durante años la línea Soto-Penagos-Güeñes recurriendo cada uno de sus permisos, solicita también en su recurso que el Tribunal Supremo paralice cautelarmente las obras hasta dictar sentencia, para que no se lleve a cabo "un política de hechos consumados".

Además, ACAAT informa que va a pedir la intervención del fiscal de Medio Ambiente, Antonio Vercher, para que estudie esta obra.

La asociación considera que el expediente tramitado para ejecutar este tendido "incurre en idénticos defectos que el declarado nulo, con muy numerosas ilegalidades, agravadas por el transcurso del tiempo y el conocimiento del criterio jurisprudencial".

ACAAT cree que el estudio de impacto ambiental para esta obra no cumple la legislación española ni las directivas europeas y no contempla los "graves impactos" que la línea puede producir en varias localidades.

Además, recuerda la denuncia que ha interpuesto ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria por presuntos delitos de prevaricación y contra el medio ambiente por parte de REE en la construcción de esta línea, además de por las administraciones que intervienen en la obra.

ACAAT insiste en que esta línea de alta tensión perjudica a "muchos miles de personas" de la zona central de Cantabria y, en especial, se refiere a la localidad de Penagos por la ejecución de la subestación de Quintana.

Esta instalación, según ACAAT, está ejecutándose sobre el cauce de dos arroyos, que dan agua a un humedal catalogado por una fundación de conservación de la naturaleza.

El pasado mes de junio, el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, aseguró que el Ministerio de Industria y REE prevén poner en servicio a finales de 2009 esta línea eléctrica, que lleva 20 años de paralizada por incidentes administrativos y reveses judiciales. EFECOM

mg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky