Empresas y finanzas

Autoridades dominicanas y haitianas se reunirán para tratar tema gripe aviar

Santo Domingo, 8 ene (EFECOM).- Autoridades ganaderas de República Dominicana se reunirán el próximo viernes con sus homólogas de Haití para analizar la situación creada tras la detección del virus H5N2 de la gripe aviar en el municipio de Higüey (este de Santo Domingo), informaron hoy fuentes oficiales.

La reunión, que se celebrará en la comunidad dominicana de Jimaní, fronteriza con Haití, fue anunciada un día después de que las autoridades haitianas prohibieron la importación de pollos y huevos desde la República Dominicana tras la detección del virus.

El director de Ganadería local, Ángel Faxas, durante el encuentro expondrá a los funcionarios del vecino país las medidas adoptadas en la República Dominicana después de que se descubriera el virus a finales de diciembre de 2007.

Ambos países, que comparten la isla de La Española, aprovecharán el encuentro para relanzar el intercambio comercial.

Faxas calificó de "natural" la medida adoptada por Haití, a la vez que señaló que la misma es "provisional" y que está "enmarcada dentro de las normas sanitarias legalmente establecidas".

Argumentó que si el caso hubiese sido detectado en Haití la República Dominicana hubiese adoptado una postura similar.

Los productores de pollos y huevos dominicanos desconocían la medida de las autoridades haitianas, por lo que ayer llevaron al mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón (noreste) miles de unidades de pollos y de huevos para venderlos a los haitianos.

Sin embargo, las autoridades haitianas prohibieron la entrada de esos productos ante el temor de la propagación del virus, dijo Escolástico Suero, portavoz de los granjeros del norte del país, quien pidió la intervención del ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, para buscar una salida "urgente" al problema.

La medida provocaría la desaparición del 55 por ciento de las granjas, agregó Suero.

Haití consume alrededor del 15 por ciento de la producción de carne de pollo del país y el 20 por ciento de los huevos.

El virus detectado en la localidad de la Otra Banda es del tipo H5N2, de bajo riesgo patogénico y que solo afecta a las aves, por lo que no representa peligro para los seres humanos.

El virus fue descubierto en gallos importados de manera ilegal por técnicos del Programa de Vigilancia Epidemiológica contra la Influenza Aviar y confirmado por los laboratorios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los casos fueron confirmados el 20 de diciembre pasado e inmediatamente notificados a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Las autoridades sanitarias tratan de localizar a las personas que estuvieron en contacto con los gallos afectados, mientras que la zona donde fue detectado el virus aviar ha sido puesta en cuarentena y las aves sacrificadas. EFECOM

mf/jgc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky