Empresas y finanzas

Gobierno mantiene alerta mecanismos control gripe aviar pese a ausencia casos

Madrid, 26 dic (EFECOM).- El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, informó hoy de que España mantiene activados y en alerta todos los mecanismos de control y vigilancia de la gripe aviar, pese a no haberse detectado ningún caso en territorio nacional.

Al término de la reunión de la Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la gripe aviar que se ha celebrado hoy, en Madrid, Moraleda reiteró que "la buena noticia es que no hay noticia" ya que desde la llegada a España y su inmediata detección, el pasado mes de julio de 2006 de un ave silvestre infectada con el virus de la gripe aviar, no se ha vuelto a registrar ni un sólo caso de esta enfermedad animal en España.

En la Comisión, integrada por representantes de ocho ministerios y presidida por Moraleda, los expertos pusieron de manifiesto que no hay necesidad de incrementar medidas de control y vigilancia adicionales a las que ya mantiene actualmente el Gobierno, ya que el nivel de riesgo no es elevado al estar en periodo de invernada y no haber flujos migratorios de riesgo, señaló.

Reiteró que la sociedad debe estar informada sobre los conocimientos acerca de esta enfermedad animal, la gripe aviar, que se extiende por Europa según lo previsto por los expertos internacionales y en el sudeste asiático, donde todos los contagios a personas se han producido por contacto continuado con aves domésticas.

Moraleda manifestó su satisfacción y transmitió tranquilidad a la sociedad española puesto que "en este año hemos trabajado y contamos con mecanismos de coordinación que permiten vigilar y seguir aves silvestres infectadas que pudieran ser portadoras del virus de la gripe aviar".

Todas las medidas de vigilancia y prevención contra la infección de este virus, contempladas en el Real Decreto de lucha contra la influenza aviar, que entró en vigor en abril de este año, han sido puestas en marcha durante estos meses y están funcionando con eficacia.

Resaltó que las medidas adoptadas en España responden plenamente a las recomendaciones comunes fijadas por organismos internacionales como la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Unión Europea, para hacer frente a este virus.

Desde el pasado 1 de septiembre de 2007 en España están reestablecidas las medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar y las medidas de bioseguridad en torno a la zonas de especial riesgo, un total de 35 humedales y de especial vigilancia, en las que se prohíbe la cría de aves al aire libre.

En las zonas de especial riesgo se prohíbe el uso de aves reclamo para actividades cinegéticas, la cría de aves de corral al aire libre, la cría de patos y gansos con otras aves de corral, la celebración de concentraciones de aves, concentraciones ganaderas, muestras o exhibiciones y dar agua procedente de depósitos accesibles a las aves silvestres, entre otras medidas que buscan evitar contacto de aves silvestres con aves de corral.

Estas zonas se concentran en un radio de diez kilómetros en torno a los 35 humedales determinados por las distintas Comunidades Autónomas en los que se registra una densidad media elevada de aves migratorias o de explotaciones avícolas. EFECOM

msg/mr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky