!Jubilado¡ ¿No le llega la pensión? No se preocupe, tenemos la solución. Contrate una hipoteca inversa y podrá complementarla con una renta todos los meses. ¡No pase más apuros! Este podría ser el anuncio de cualquiera de las entidades financieras españolas que se han lanzado a la comercialización masiva de este producto que acaba de ser regulado en nuestro país. Por ello, busque, compare y si encuentra lo deseado, !contrátelo! Casi una veintena de entidades ya la ofrecen.
La inversa consiste en un préstamos para las personas mayores de 65 años gracias al cual podrán complementar la muchas veces pírrica pensión pública. De hecho, la pensión media no llega a 700 euros mensuales. Como recuerda el BBVA, el 85 por ciento de las personas mayores tiene una vivienda en propiedad, lo que la confiere en el principal activo de ahorro de la Tercera Edad. Al fallecimiento del anciano, los herederos negociarán con el banco devolver el dinero consumido o vender el piso para amortizar el crédito y quedarse con el resto.
Aunque en España hay casi ocho millones de personas mayores de 65 años, se calcula que el público objetivo estaría en los cuatro millones aproximadamente. Según datos del INE, entre 2001 y 2010 los españoles mayores de 80 años serán un 40 por ciento más que una década antes.
Ofensiva 'total' de BBVA
Algunos bancos se han lanzado al ataque. Como BBVA, que ya tiene un millón de clientes mayores de 65 años, lo que supone una cuota de más del 12 por ciento. Además, tiene 800.000 pensiones domiciliadas. Bajo la denominación comercial de Hipoteca Bienestar, BBVA sacó al mercado hace poco más de dos meses uno de los productos más competitivos, con un tipo de interés que ronda el 5 por ciento, explican a elEconomista desde el banco. La hipoteca de la entidad que preside Francisco González garantiza una renta vitalicia.
Sin embargo, las más listas han sido las cajas. De hecho, Ibercaja abrió el melón. La entidad concede hasta el 80 por ciento del valor de tasación del inmueble y aplica un tipo de interés fijo. Pero es Caixa Galicia la entidad que junto al BBVA tiene la hipoteca inversa más barata del mercado. En concreto, la caja que dirige José Luis Méndez ha lanzado Renda Vivienda a un tipo de interés del 5,35 por ciento. Y puede ser más competitiva cuanto mayor es la edad del jubilado. Así si tiene 80 o más años sólo le cobrará unos intereses del 5 por ciento.
Caja Duero, Caja Vital, Caja Navarra, Caixa Sabadell, Caixa Terrassa, CAI, Caixa Girona o Caixa Manresa también aplican intereses fijos. Por ejemplo: la caja castellano leonesa aplica el 5,75 por ciento en su Hipoteca Duero Renta, aunque sólo es válido durante el período de percepción de la renta. Posteriormente, aplica el Euríbor más un diferencial del 2 por ciento. El mismo tipo fijo cobra la caja vasca en su Hipoteca Vital Renta, que financia hasta el 80 por ciento.
Si quiere más, acuda a la CAN
Caja Navarra, una de las entidades más innovadoras del sector, vuelve a romper moldes al llegar a financiar hasta el 95 por ciento del valor de tasación del inmueble. Por ello, la caja es la que más crédito llega a conceder. El tipo de interés que aplica es del 5,87 por ciento y va dirigido a mayores de 70 años de edad.
Caixa Sabadell tiene Pensión Vivienda, con tipo fijo del 5,85 por ciento pero que a partir de los 90 años de edad del tiular más joven pasa a tipo variable con un Euríbor más 2 por ciento. Permite obtener un dinero al principio si se desea. La Caixa también vende esta hipoteca, en sus dos modalidades: de renta temporal o vitalicia.
Caixa Terrassa es una de las entidades pioneras en hipotecas inversas. De hecho, lanzó su Pensión Hipotecaria en 2005. Hoy cobra unos intereses fijos del 6,25 por ciento sobre el capital concedido.
Pero si usted necesita un dinero urgente (para reformar la casa, un viaje o un tratamiento médico) acuda a Caja Inmaculada. La entidad le permitirá disponer al principio de hasta 12.000 euros a cuenta del préstamo que contrate, con lo cual podrá hacer frente a eventuales necesidades que le puedan surgir.
Las catalanas Girona y Manresa cobran tipos muy similares (6 por ciento y 5,65 por ciento). La primera financia hasta el 90 por ciento del valor del piso y admite que lleva unos gastos del 2,67 por ciento del valor del préstamo. La segunda aplica un tipo de interés técnico a la renta vitalicia del 3,60 por ciento.
Bancaja y BBK son las entidades que apuestan por aplicar un tipo de interés variable a sus productos. En concreto, la caja que preside José Luis Olivas ofrece el Euríbor con un diferencial del 2 por ciento, que queda reducido al 1 por ciento en el caso de la caja que preside Xavier de Irala (ex de Iberia).