La empresa de sanitarios reducirá la inversión en España de cara a 2008 por la desaceleración que se está registrando el el sector inmobiliario, según confirmaron a Europa Press fuentes de la compañía. A pesar de que el comité de empresa ha alegado no estar al corriente, Roca Corporación aseguró esta frenazo "no es nuevo" y que ya se había comunicado a los representantes de los trabajadores.
Por su parte, el comité de empresa de la compañía aseguró hoy que no tenía "ninguna noticia" de la intención de la empresa de paralizar la inversión, a pesar de conocer la situación que atraviesa el sector, según aseguró a Europa Press el secretario de la sección sindical de UGT de Cataluña en Roca, José Bernal.
Tras la información aparecida hoy en la prensa donde se apunta a una paralización de la inversión en España más allá de los "necesarios mantenimientos en las instalaciones", Bernal expresó su "sorpresa" e insistió en que la empresa no había comunicado nada a los representantes de los trabajadores. "Conocemos la situación de ralentización en el sector y sabemos que, indudablemente, afectará a la producción de algún modo, pero no hay noticias concretas de en qué se traducirá esto", añadió.
Por su parte, fuentes de la empresa negaron que la información se haya comunicado a través de Roca, pero insistieron en que el comité "estaba ya al corriente" de los planes inversores para 2008 y reconocieron que la situación del sector hace prever los recortes en la inversión.
El representante de la sección sindical de CC.OO. de Cataluña en la planta de Roca en Gavà (Barcelona), Felipe Trigueros, afirmó que los trabajadores están "muy enfadados" y ya han hecho gestiones para contactar con la empresa y adelantar la próxima reunión prevista en enero para hablar de los planes de 2008. "Queremos concreción porque no es lo mismo dejar de invertir en nuevas fábricas que frenar la inversión en tecnología u otros ámbitos", señaló Trigueros, que reconoció que es "normal" que haya años con más inversión que otros.
El grupo catalán ha invertido en los últimos meses unos 200 millones de euros para financiar su expansión en Europa y Asia a través de compras de empresas en países como Rusia, Suiza, Malasia, Croacia y Rumanía. Tras estas últimas adquisiciones, Roca Corporación ha ido trasladando parte de las producciones de menor valor añadido a países con una mano de obra más barata que en España.
Una medida temporal
En cuanto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal por el que atraviesa la planta de Gavà y que afecta a 46 trabajadores, la empresa confirmó que los últimos 14 empleados abandonaron la empresa el pasado miércoles "tal y como estaba previsto y bajo las condiciones pactadas cuando se presentó el ERE". La suspensión temporal de estos contratos tendrá una vigencia de un año prorrogable a otro más.
Roca Corporación, que obtuvo un beneficio neto de 131,45 millones de euros en 2006, ha justificado esta medida temporal por el descenso de la producción de griferías en la planta barcelonesa.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Enagás comienza la construcción del gasoducto que unirá Baleares con la Península
- Economía/Empresas.- Gas Natural invertirá 10,2 millones de euros en construcción de redes de distribución en Aragón
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) logra un contrato de construcción para GE en Estados Unidos por 112 millones
- Economía/Empresas.- Los fabricantes de azulejos atraviesan