Empresas y finanzas

Gobierno de Morales pone en vigor presupuesto 2008 rechazado por la oposición

La Paz, 30 dic (EFECOM).- El Gobierno presidido por Evo Morales puso en vigor el presupuesto de Bolivia para 2008 sin tener en cuenta las modificaciones planteadas por la oposición en el Senado, informó hoy la estatal Agencia Boliviana de Información (Abi).

La actual Constitución boliviana indica que, si el presupuesto no se aprueba 60 días después de haber sido remitido al Congreso, asumirá "fuerza de ley".

"No tenemos otra alternativa que aplicar las normas vigentes como es la Constitución cuando a veces no aceleran la aprobación correspondiente del presupuesto", afirmó el presidente Morales el sábado en un acto celebrado en la ciudad central de Cochabamba.

El Senado, controlado por la oposición, aprobó la semana pasada el presupuesto presentado por el Gobierno con modificaciones, entre ellas la eliminación del recorte a la renta petrolera de las regiones y de los recursos asignados a la difusión del proyecto de nueva constitución y a los movimientos sociales.

No obstante, el presupuesto que ha entrado en vigor es el aprobado inicialmente por la Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, que concede unos 1,3 millones de dólares a la vicepresidencia para la campaña a favor del "sí" con vistas al referendo sobre el proyecto constitucional impulsado por Morales.

También incluye una partida similar para financiar proyectos de organizaciones y movimientos sociales afines al Gobierno de Morales.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, elogió en días pasados el presupuesto para 2008 al afirmar que asciende a unos 10.475 millones de dólares, un 24 por ciento más que lo programado para esta gestión.

Destacó que hay un aumento significativo de la inversión pública, que alcanzará los 1.300 millones de dólares, y que el Gobierno mantendrá como prioridades a los sectores de salud y educación.

Además, incluye el pago de una renta vitalicia para la vejez con recursos que se les descontarán a los gobiernos regionales, que han rechazado sistemáticamente esa iniciativa con el apoyo de la oposición conservadora.

Según publica hoy la prensa local, las Fuerzas Armadas empezarán a pagar ese bono mensual a los mayores de 60 años a partir del 1 de febrero del próximo año. EFECOM

mb/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky