
TELEFONICA
17:41:27
4,66

+0,00pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
TELEFONICA | |
![]() |
Recuerde cuando era niño y el día de Navidad o el de Reyes abría sus regalos y ¡sorpresa! no se correspondían directamente con lo que había escrito en su cuidada carta a Papá Noel o los Reyes Magos unos meses antes. Como niño, pensaría que "más vale pájaro en mano que ciento volando", que lo importante era que le habían traído el juguete que esperaba con más fervor de la misiva y que no estaba tan mal ese par de calcetines para guardar parte de la colección de cochecitos...
elEconomista, junto con FactSet, ha pasado un examen de calidad a toda la bolsa del mundo, concretamente al índice Dow Jones World compuesto por más de 3.000 compañías cotizadas, para ver que compañías pueden arrancar una sonrisa a quienes pongan sus ojos, y sus ahorros, en ellas en 2008.
Como hoy por hoy existen dudas razonables acerca de cómo se pueden comportar los mercados hasta diciembre del próximo año, si se entra en renta variable que sea al menos con los mejores valores, esos que de un lado al otro del mundo tienen enloquecidos a los expertos: los número uno de cada uno de los sectores que cotizan en bolsa. Así, se ha clasificado el mercado por dieciocho actividades, porque en la variedad está el gusto; o lo que es un refrán más bursátil, que en la diversificación puede estar la clave del éxito y, a su vez, la herramienta para controlar el riesgo.
No todo es 'comprable'
El único límite que FactSet y elEconomista han puesto para seleccionar empresas es que éstas cotizaran en mercados accesibles para los ahorradores españoles - que los broker españoles permitan adquirir acciones dentro de sus fronteras- y que su capitalización al menos alcance los 5.000 millones de euros con la finalidad de que los títulos sean suficientemente líquidos.
El resto depende de las previsiones de los expertos, de cómo remuneren al accionista, de su evolución en bolsa, de su recorrido futuro...En suma, de que la empresa sea la más atractiva de su sector de acuerdo con los criterios del Selector de Valor. Y empezando por el primer grupo cotizado alfabéticamente, las automovilísticas, esa sería la germana Daimler <:DCX.XE:>.
La venta de una participación del 80 por ciento de Chrysler al fondo de inversión Cerberus Capital Management por más de 5.000 millones de euros, que la llevó a modificar su propio nombre, se ha convertido en un catalizador para que este ejercicio haya batido al mercado -se anota cerca del 40 por ciento-, algo que no quita alicientes a continuar confiando en su potencial, que supera, de acuerdo con el consenso de analistas, el 40 por ciento.
Lo más jugoso de Daimler es, no obstante, que el mercado espera que en los próximos dos años su beneficio por acción -el resultado neto que le tocaría a cada título de la empresa teniendo en cuenta lo que gana en un año- aumente más de un 70 por ciento. Para los próximos doce meses la previsión es que aumente un 46 por ciento. Una cifra que multiplica las expectativas de la mayoría de los mercados. Se espera que los beneficios crezcan un 14 por ciento en Estados Unidos el año que viene; un 9,7 por ciento en Europa y alrededor de un 10 en España.
El binomio amor / odio
En un ejercicio desigual como el de 2007, en el que los inversores han demonizado a algunos sectores como la banca, las constructoras y las inmobiliarias, aunque otros activos, como las materias primas, especialmente el petróleo y los productos agrícolas se han disparado. En España el gran campanazo lo ha dado Telefónica (TEF.MC), que ha vuelto a poner de moda a las telecos. Con el contador del año otra vez a cero, de acuerdo con el Selector de Valor, para buscar las opciones más interesantes en estos sectores, hay que dar la vuelta al mundo. El punto de partida puede ser España, pero nopara buscar en nuestra bolsa, sino para indagar en el Latibex.
En el mercado de títulos latinoamericanos en euros, que cotiza dentro de nuestras fronteras, puede hallarse la empresa más atractiva en el sector de las telecomunicaciones y en el de los recursos básicos, la mexicana América Móvil <:XAMXL.MC:> y la acerera brasileña Gerdau (XGGB.MC). Para el consenso de expertos, ambas cuentan con un atractivo recorrido en bolsa, aunque esperan un año más positivo para el gigante de los móviles mexicano. Gerdau es atractiva, además, por su PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio del título) y porque, de media, los expertos han revisado un 8 por ciento al alza las previsiones de beneficios para la empresa en los últimos meses. El punto fuerte de América Móvil son sus expectativas de crecimiento. Los expertos esperan que su beneficio por acción crezca casi un 70 por ciento en los próximos dos ejercicios.
Éstas serían las únicas empresas que se pueden comprar en España dentro de los top para los próximos meses en cada sector cotizado. No obstante, tampoco es necesario recorrer muchos kilómetros para encontrarlos, ya que los mejores valores financieros están en la zona euro. El banco griego National Bank of Greece es el más interesante de acuerdo con el Selector. No sólo ha escapado a los números rojos bursátiles este ejercicio -gana más de un 20 por ciento- sino que para alcanzar su precio objetivo aún tendría que avanzar casi un 20 por ciento más. Y eso se nota en las recomendaciones de los expertos.
El consejo del consenso de firmas de inversión para los títulos de esta empresa griega es de fuerte compra -1 en la escala de valoración del Selector, donde 1 es la puntuación más alta posible y 10 la peor-. Su rentabilidad por dividendo es otro gancho, ya que supera el 4 por ciento, aunque no es la más alta entre las empresas más atractivas de todos los sectores que participan en las distintas bolsas mundiales.
Las remuneraciones más altas las pagan la empresa de servicios públicos British Energy Group (BGY.LO), cuya rentabilidad por dividendo supera el 6 por ciento, un nivel que sólo alcanza la constructora sueca Skanska, que es la compañía entre las top sectoriales más pequeña por valor bursátil, al tener una capitalización de 5.032 millones de euros. Su comportamiento bursátil este ejercicio es negativo, ya que se deja alrededor de un nueve por ciento, pero los expertos esperan que se recupere. Calculan que su potencial alcista a doce meses es superior al 30 por ciento.
No todo lo que cae es malo
A pocas sesiones de que termine el ejercicio, muchos valores están a punto de cerrar su primer año desde 2003 con notables pérdidas. Un fracaso que no debería entenderse así en el caso de todas las que no han podido mantenerse en positivo este año. De hecho, entre los 18 valores elegidos por el Selector, existen varias, además de Skanska (SKAB.ES), que cotizan en rojo este año, como son la aseguradora francesa Aviva <:AV.LO:>, la empresa de servicios financieros alemana Hypo Real Estate (HRX.XE), la utility británica, British Energy Group y la aerolínea germana Lufthansa (LHA.XE). Entre todas ellas, quienes cuentan con más potencial alcista son las dos primeras. De acuerdo con los datos de consenso que recoge FactSet, para que la francesa alcance su valor ideal tendría que avanzar en bolsa más de un 20 por ciento. Los expertos de Citi reconocen que no sólo son optimistas con los títulos de la compañía gala, sino también con los de otras aseguradoras europeas. De hecho, calcula que en su conjunto su recorrido al alza alcanza el 24 por ciento.
En cuanto al resto de sectores, en el químico la reina es Azko Nobel (AKZA.AM); en el de alimentación domina la empresa cervecera belga InBev <:INB.BR:>; el seguro médico lo pone la estadounidense Hologic (HOLX.NQ) cuya especialidad son los aparatos de radiodiagnóstico; en bienes industriales gana Volvo (VOLVB.ES); en medios, Vivendi <:EX.PA:>; en tecnología, Capgemini; en consumo, PPR (PP.PA) y en petróleo y gas, Noble.