Bolsa, mercados y cotizaciones

El valor de las cosas pequeñas o el encanto de las small caps

Rastrear el mercado se ha convertido en una necesidad para encontrar rentabilidades en momentos en los que las turbulencias sacuden la renta variable. Y las acciones de las pequeñas empresas han llamado la atención de los analistas porque cotizan a su precio más bajo en cuatro años. Además, la historia demuestran que a las compañías de baja capitalización les fue bien en tres de las últimas cuatro recesiones.

Los inversores están buscando refugio después de que siete de los 23 mercados nacionales que forman parte del índice MSCI World cayeron al menos un 10 por ciento en noviembre y el índice de referencia perdiera un 6,9 por ciento durante la semana pasada, el mayor descenso mensual desde que comenzó el mercado alcista en octubre del 2002.

Administradores de fondos desde Raiffeisen Capital Management en Viena hasta Highmark Capital Management en San Francisco están comprando acciones de compañías con valores de mercado de menos de 2.500 millones de dólares. "Cada vez encontramos más compañías de pequeña capitalización bien administradas y muy baratas", explica a Bloomberg Herbert Perus, director de acciones en Raiffeisen, que supervisa 62.000 millones de dólares. "Uno tiene que aceptar las pérdidas, tener nervios de acero en el mercado actual y comprar lo que ha sido rechazado por otros", añade.

Cotizaciones más baratas

Y es que a la cotización de las empresas con menores valores bursátiles se ha visto más castigada que la de compañías más grandes desde que la crisis de las hipotecas subprime de Estados Unidos golpearan a los mercados en julio. Hasta la semana pasada, el índice MSCI World Small Cap había caído 0,9 por ciento en 2007 y va camino de su primera baja en cinco años, y las compañías estadounidenses de pequeña capitalización se cotizan con el mayor descuento en cuatro años con respecto a las acciones del índice Standard & Poor's 500.

Los gestores de fondos ponen algunos ejemplos de la oportunidad que suponen las pequeñas empresas. Los precios más bajos en comparación con las ganancias en Europa y el flujo de efectivo en Estados Unidos han convertido en una ganga a grupos como Trinity Mirror, dueña del diario londinense Daily Mirror, Arques Industries, una empresa alemana de inversión y Labor Ready, una agencia de trabajadores temporales de Washington.

La historia avala la actual apuesta de los analistas. A las Small Cap les fue bien en tres de las últimas cuatro recesiones. Por ejemplo, en la última contracción económica, de marzo a noviembre del 2001, las empresas más pequeñas subieron un 2,3 por ciento, mientras que el S&P 500 cayó un 1,8 por ciento.

Según Patrik Scheuber de Swisscanto Asset Management en Zurich, es demasiado pronto para que las compañías de pequeña capitalización se recuperen. Scheuber recomienda Merck & Co porque espera que el laboratorio farmacéutico soporte bien la desaceleración.

Oportunidades en EEUU

Las empresas estadounidenses más pequeñas están aprovechando el crecimiento de las comunicaciones y la disminución en las barreras comerciales para quedarse con una mayor cuota de las exportaciones de Estados Unidos, según un estudio del Departamento de Comercio de este mes. Las compañías estadounidenses sin subsidiaras internacionales representaron 46 por ciento de las ventas en el extranjero en 2005, en comparación con 38 por ciento en 1999, mostró el informe.

Richard Jandrain, que colabora en la supervisión de 190 millones de dólares en Fort Washington Investment Advisors, señala, por ejemplo, que la demanda extranjera de teléfonos móviles con características adicionales impulsar las acciones de RF Micro Devices, de Carolina del Norte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky