Fráncfort (Alemania), 21 dic (EFECOM).- Siete de las 91 filiales de la compañía alemana de servicios postales PIN presentaron hoy en el juzgado de Colonia la apertura un proceso de insolvencia, que afectará a 850 empleados.
Según informó hoy un portavoz de PIN, la solicitud es urgente porque la compañía no puede pagar la contribución a la seguridad social de sus trabajadores.
El encargado del saneamiento de PIN, Heinz Piepenburg, y el asesor Hans-Joachim Ziems gestionarán la compañía en los próximos meses.
Ambos consideraron que la solicitud de insolvencia de estas filiales no perjudicará al conjunto de la empresa.
La editorial alemana Axel Springer, que tiene una participación de más del 60 por ciento en PIN, decidió recientemente congelar la ayuda financiera a la compañía, después de que el Parlamento germano aprobara la introducción de un salario mínimo en el sector de correos.
Tras una larga disputa en la coalición de cristianodemócratas y socialdemócratas que gobierna Alemania, el Parlamento aprobó un salario mínimo vinculante de 9,80 euros la hora para el Oeste de Alemania y de 8 euros la hora para el Este del país.
Este salario mínimo se basa en un acuerdo entre el sindicato de servicios Ver.di y algunas empresas del sector de servicios postales entre las que no se encontraba PIN.
Axel Springer consideró que el salario mínimo aprobado por el Parlamento impide la competencia en el sector de servicios postales y da a Deutsche Post, parcialmente estatal, una posición de monopolio.
El grupo PIN ya anunció hace unas semanas que iba a recortar 1.000 puestos de trabajo, de una plantilla total de 9.000 personas, si se establecía un salario mínimo en el sector de correos alemán.
Axel Springer cifró la ayuda financiera que necesita PIN entre 300 y 700 millones de euros (432 y 1.008 millones de dólares).
El semanario "Focus" informó de que 50 clientes de PIN, que aportaban una facturación anual de 30 millones de euros (43 millones de dólares) han cambiado a Deutsche Post desde septiembre.
A finales de junio Axel Springer, que edita diarios como el sensacionalista "Bild" y "Die Welt", adquirió una participación mayoritaria en PIN Group por 510 millones de euros (739 millones de dólares).
PIN Group fue creado en septiembre de 2005 por Axel Springer, el grupo de comunicación WAZ y la editorial Georg von Holtzbrinck y la firma luxemburguesa Rosalia. EFECOM
aia/txr