Valladolid, 20 dic (EFECOM).- La economía española crecerá el próximo 2008 en torno al 2,9 por ciento, según la previsión de Caja España, plasmada en su "Análisis del Mercado Laboral y de la Inflación", que también detalla que la demanda interna rondará el 3,2 por ciento de crecimiento.
Esta publicación trimestral, centrada en esta ocasión en el análisis de los indicadores económicos del tercer trimestre de 2007, prevé a corto plazo que al cierre del ejercicio actual se alcanzará un crecimiento del 3,8 por ciento, con un alza del 4,6 por ciento en la demanda interna, cinco décimas menos que en el año anterior.
En cuanto al mercado laboral, el análisis de Caja España espera un "repunte de alguna décima" de la tasa de paro durante el último trimestre de 2007 y que se mantenga en una horquilla de entre el 8 y el 8,4 por ciento para 2008, cuando prevé "ritmos de crecimiento de la población activa y de la ocupada menor a los de 2007".
Por sectores, en la construcción auguran para 2008 que mantenga unos ritmos de creación de la ocupación similares a los de finales de 2007 y que aumente en 95.000 personas, con un crecimiento del 3,7 por ciento respecto al presente ejercicio.
El sector servicios seguirá siendo "el gran motor de crecimiento de la economía española, aunque también se desacelerará", y en 2008 incorporará 450.000 personas al mercado laboral, un 3,6 por ciento más respecto a 2007.
Los analistas esperan que la población ocupada en el sector de la industria "crezca a ritmos muy bajos" y que sea "tan solo a finales de 2008 cuando se dé algún registro positivo".
Por último, en el sector de la agricultura, el informe cree que la tasa de variación de la ocupación seguirá siendo negativa, pero "se irá aproximando a cero a medida que avanza el año".
Respecto a los precios, el documento sostiene que existe lo que denomina "problema de inflación dual" y que hace referencia a los distintos ritmos de crecimiento que muestran los precios de servicios y los precios industriales".
Los analistas interpretan que las "rigideces estructurales del sector servicios, que se enfrenta a una competencia con el exterior muy pequeña, eleva su inflación muy por encima de la de los productos industriales no energéticos". EFECOM
orv/lgo
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) La construcción restará al crecimiento económico y destruirá 250.000 empleos hasta 2009, según BBVA
- Economía/Vivienda.- La construcción restará al crecimiento económico y destruirá 250.000 empleos hasta 2009, según BBVA
- Economía/Legal.- El 90% de los auditores creen que el 'lenguaje único' contable contribuye al crecimiento económico
- Economía/Finanzas.- Los líderes europeos esperan un "crecimiento económico duradero" pese a las turbulencias
- Economía/Macro.- Líderes europeos destacarán mañana que esperan un "crecimiento económico duradero" pese a turbulencias