MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El 90% de los auditores que trabajan en los cinco continentes consideran que el 'lenguaje único', la convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), contribuye al crecimiento económico y el desarrollo de un país, según recoge la primera encuesta global realizada por la International Federation of Accountants (IFAC).
Sin embargo, en el caso de la convergencia de las normas de contabilidad para pymes el porcentaje se reduce hasta un 51%. Los resultados de la encuesta, realizada con motivo del 30 aniversario de IFAC y que recoge la opinión de 115 organizaciones pertenecientes a 91 países, están siendo analizados por esta Federación y se tendrán en cuenta para desarrollar estrategias e iniciativas para el próximo año.
El rol que desempeñan los auditores en el desarrollo de la economía de un país es considerado muy importante de forma unánime (95%) por los profesionales que además añaden que la auditoría es necesaria para el óptimo funcionamiento del mercado de capitales y que aporta credibilidad a la información financiera proporcionada a los inversores, accionistas, etc.
Así, la confianza que la sociedad tiene en la profesión es evaluada por un 69% como positiva, mientras que un 15% la califica de excelente y otro 15% sólo de aceptable.
REPUTACION PROFESIONAL.
Por otra parte, el 80% de los auditores consideran que la reputación profesional es el primero de los asuntos más importantes que deberían ser abordados por los gobiernos en el próximo año,seguida de la problemática para atraer nuevos profesionales (56%), ante la falta de auditores observada por la mayoría; así como poner en práctica nuevas normas de auditoría y contabilidad (50%) y reformar la responsabilidad del auditor (46%).
Además, el 52% de los encuestados consideran que la responsabilidad del auditor debe ser uno de los asuntos que se afronten a nivel internacional, justo por debajo de lapercepción de la integridad de la profesión (61%) por parte de la sociedad y los reguladores, actualización de las normas aplicables a la profesión (60%) y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (58%).
En lo que a las empresas se refiere, un 95% de los auditores estiman que la adopción de prácticas de control de riesgo afectará de forma muy importante o importante a las empresas en 2008 y ensegundo lugar, con un 88%, señalan el impacto que tendrá la aplicación de nuevas normas contables. En el caso de España, a partir del 1 de enero entra en vigor la reforma contable.
Por otra parte, el 76% de los encuestados consideran que el aumento de la auditoría del sector público podría contribuir al crecimiento económico nacional, así como que provocaría un efecto positivo en la economía la aplicación de las Normas de Contabilidad del Sector Público en aquellos países en los que no se emplean, como sucede en España.
Además, los auditores destacan como los principales impedimentos para que un país crezca y se desarrolle a los costes energéticos o la disponibilidad energética (64%), la calidad de las infraestructuras (62%) y la falta de confianza de los inversores (59%).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los líderes europeos esperan un "crecimiento económico duradero" pese a las turbulencias
- Economía/Macro.- Líderes europeos destacarán mañana que esperan un "crecimiento económico duradero" pese a turbulencias
- Méndez aboga reorientar patrón crecimiento económico para reforzar industria
- Carta del Asian Development Bank El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) quisiera aclarar algunos puntos en relación con la entrevista publicada el pasado 26 de noviembre. El crecimiento económico estimado para China e India son del 11,2 por ciento y del 8,5 por ciento respectivamente, y no al contrario, como sale mencionado en el artículo. El título y la última frase del artículo afirma erróneamente que "India superará a China como país emergente", y "El país que registrará mayores crecimientos será India". Esto no fue mencionado durante la entrevista. La aportación española de 580 millones de dólares es la cuantía acumulada desde que España se unió al banco en 1986. El presidente del Asian Development Bank, Haruhiko Kuroda fue vice ministro de finanzas de Japón, y no ministro de finanzas. Esta información estaba incluida en la documentación facilitada para la entrevista. Philippe Benedic Dir. gral. en europa del ADB La estación de Figueres y la insensibilidad Normalmente, cuando hablamos de infraestructuras, nos olvidamos de que lo más importante es garantizar la movilidad de las personas. La estación del tren convencional de Figueres (en Gerona) es un caso paradigmático, donde una infraestructura consigue asegurar una correcta movilidad ciudadana y una función social, territorial y medioambiental. Con todas estas premisas sería irracional intentar eliminar, de un plumazo, esta estación. Sería estúpido y antisocial que nuestras autoridades (Ministerio de Fomento, Generalitat, Ayuntamientos etc.) fueran tan miopes e insensibles e intentaran cerrar esta estación que, por otra parte, gracias a su centralidad, es la quinta en número de viajeros de Cataluña y núcleo de buenas comunicaciones en toda la provincia. También hay que tener en cuenta que esta estación es un punto estratégico de interconexión ferroviaria entre España y Francia. José M. Loste gerona
- La CEPAL calcula un crecimiento económico en 2007 mayor que el previsto