Empresas y finanzas

Empresarios de EE.UU. partidarios del TLC se reúnen con Gobierno colombiano

Bogotá, 18 dic (EFECOM).- Un grupo de 14 empresarios estadounidenses que apoyan el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, miembros de la Coalición Latinoamericana para el Comercio de EE.UU. concluyeron hoy en Bogotá una serie de reuniones de dos días con funcionarios del Gobierno.

De esa coalición forman parte más de 700 compañías, asociaciones y cámaras de comercio de Estados Unidos, que jugaron un destacado papel en la representación del sector privado de su país en la defensa del TLC que suscribieron con Perú, y que votó favorablemente y por una amplia mayoría el Congreso estadounidense.

Este lunes el grupo de empresarios se reunió con el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.

Hoy lo hacen con el presidente, Álvaro Uribe, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo; y líderes empresariales de la industria, la agricultura y las cámaras de comercio colombianas.

Mañana, la delegación ira a Medellín (noroeste) en donde se entrevistarán con el alcalde de esa ciudad, Sergio Fajardo.

El vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de EE.UU., vocero de la delegación, John Murphy, reiteró hoy su compromiso en la búsqueda de argumentos a favor del TLC, y aseguró que el sector empresarial de su país está muy comprometido con ese acuerdo y con Colombia, pues "traer beneficios mutuos".

Según Murphy, "lo que nosotros vemos más que nada es que Colombia ha tenido un avance impresionante en los últimos años", tanto en lo económico como en la seguridad.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Miguel Gómez, quien organizó la visita, dijo que el objetivo central de la misma es que los integrantes de la Coalición puedan contar con información real sobre la realidad colombiana.

El TLC entre EE.UU. y Colombia, suscrito hace mas de un año, fue aprobado, junto con un protocolo de modificaciones por el Legislativo de este país suramericano, pero esta pendiente de todo el trámite en el Congreso de Estados Unidos.

Los empresarios estadounidenses se reunieron también con la Jefa de la Oficina de Derechos Humanos de la Fiscalía, Sandra Castro; el Alto Consejero de la Presidencia para la Reintegración, Frank Pearl; y funcionarios de la embajada de su país en Bogotá, encabezados por el jefe de esa misión diplomática, William Brownfield.

Del grupo hacen parte directivos de Wal-Mart; New Democrat Network; Altria; National Association of Manufactures; Coalition of Service Industries; UPS; Caterpillar, y MWW Group, entre otros. EFECOM

amv/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky