Empresas y finanzas

Empresarios del Cono Sur se reúnen en Chile con importadores de Asia Pacífico

Iquique (Chile), 29 nov (EFECOM).- Con la participación de más de 250 empresarios de Argentina, Bolivia, Perú y Chile e importadores de Asia Pacífico comenzó hoy en la ciudad chilena de Iquique la "I Macro rueda de negocios", destinada a generar nuevos negocios entre ambas regiones.

El encuentro de dos días fue inaugurado por el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren y Alicia Frohmann, directora de la Oficina de Peromoción de Exportaciones (ProChile), que organiza la actividad.

Para Frohmann, según dijo a Efe, la reunión constituye un paso importante en la consolidación de Chile como "una plataforma de negocios, una especie de puente desde Latinoamérica al Asia".

Van Klaveren, en tanto, definió la reunión como "un desafío fundamental", sobre todo para el norte de Chile, pues es la región que debe proyectarse como la plataforma por excelencia entre América del Sur y Asia Pacífico".

"Esto forma parte de una internacionalización del norte, transformándolo en un corredor bioceánico que ayude al proceso de integración", destacó en Iquique, a 1.857 kilómetros de Santiago.

Para la jornada del jueves están previstas unas 30 reuniones entre cada uno de los 35 importadores presentes en el encuentro con los empresarios sudamericanos.

Los importadores provienen de diez países: Australia, Nueva Zelanda, China, Taiwán, Japón, Corea, Singapur, Malasia, Tailandia y Vietnam.

Además, están programadas dos conferencias centrales, la primera centrada en la relevancia de las economías de Asia Pacífico en el contexto mundial y la segunda expondrá ejemplos más concretos, como el sistema de compras internacionales entre Global Sourcing Asia y Groupe Carrefour.

"En términos de integración regional, poder plantearnos frente a nuestros socios asiáticos con una oferta exportable complementaria, por primera vez, nos hace más interesantes frente a ellos", destacó la directora de ProChile.

La reunión, a su juicio, "crea asociatividad y alianzas empresariales", lo que es positivo tanto en términos comerciales como políticos, "pues es muy significativo el estar unidos acá, como países del Cono Sur, haciendo negocios con el Asia Pacífico".

Aunque destacó la existencia de otras iniciativas tendentes al mismo objetivo, como un proyecto entre el puerto de Valparaíso y la provincia argentina de Mendoza, anunció que se harán nuevas reuniones en esta zona, que transformen a Iquique en un centro de negocios internacionales". EFECOM

pg/ns/j

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky