Empresas y finanzas

Ayuntamientos pondrán suelo a disposición de SEPES para vivienda protegida

Madrid, 18 dic (EFECOM).- El presidente de la FEMP, Pedro Castro, informó hoy de que los Ayuntamientos pondrán suelo municipal a disposición de SEPES para la construcción de viviendas protegidas destinadas principalmente a jóvenes y mayores, los sectores más desfavorecidos en el mercado inmobiliario.

Castro hizo estas consideraciones tras la reunión de la Ejecutiva de la FEMP que aprobó las bases de un convenio de cooperación que se firmará con el Ministerio de la Vivienda y que articulará esta cooperación a través de convenios urbanísticos específicos que serán firmados por SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo) y las corporaciones locales.

Además Castro avanzó que en la Ejecutiva se abordó el compromiso futuro de alcanzar un "gran pacto" sobre vivienda con el Gobierno, los Ayuntamientos, los promotores y los agentes sociales y que, según algunas estimaciones, de concretarse, podría suponer la creación de 400.000 viviendas en la próxima legislatura.

El presidente de la FEMP también se mostró convencido de que los Ayuntamientos tienen "capacidad de suelo público para cubrir las necesidades de vivienda en España, en relación a esos colectivos más desfavorecidos".

Castro emplazó al Ministerio a que haga un estudio exhaustivo sobre la demanda de vivienda para jóvenes en España así como sobre el cupo de vivienda por comunidades autónomas, al objeto de poder fiscalizar el cumplimiento del convenio alcanzado.

Además la Ejecutiva avanzó en torno a otro acuerdo sobre la lucha del cambio climático y que pretende que todos los edificios públicos de nueva construcción, que dependan de los Ayuntamientos, tengan placas solares y se sitúen en lo que se denomina "edificios bioclimáticos".

Estos edificios tendrán un tratamiento especializado de residuos y un código de construcción encaminado al ahorro energético que, según puntualizó Castro, podrían reducir hasta el 35 por ciento del consumo energético público.

Otro de los acuerdos alcanzados se enmarca en la modernización de las gestión administrativa y prevé que en los próximos dos años el 80 por ciento de los Ayuntamientos puedan garantizar que los servicios municipales se reciban "en casa", a través de internet.

Por su parte, el portavoz del PP y alcalde de Villanueva de la Cañada (Madrid), Luis Partida, explicó que su partido apoya el convenio en materia de vivienda acordado pero matizó que los 'populares' habían presentado una enmienda para que, "además del suelo municipal, se incorporen al convenio los procedentes del Estado", es decir de titularidad estatal y que estén incluidos en los planeamientos generales del municipio.

También se pronunció sobre este asunto la vicepresidenta segunda de la FEMP y alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, de IU, quien dijo que la experiencia "que tenemos con SEPES en suelo industrial es buena por lo que la oferta para que intervenga en suelo urbano parece positiva".

"Todo lo que sea -dijo- facilitar el camino para que las viviendas de protección oficial, en venta o en alquiler, sean una realidad bienvenido sea porque es una demanda de la ciudadanía".

Aguilar también consideró que SEPES será un instrumento especialmente útil para los municipios pequeños y medianos, que carecen de Institutos de Vivienda.

Además Aguilar valoró ese "gran pacto" de vivienda al objeto de que ese suelo común "esté en una gran bolsa que hagan realidad esa cifra de 400.000 viviendas, que se ha dado como referencia". EFECOM

bf/pv/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky