Empresas y finanzas

Vegara: renta per cápita España alcanza 95,5% zona euro y ya supera a Italia

Barcelona, 17 dic (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha explicado que el año 2006 ha sido el de "mayor proceso de convergencia con la UE de la última década", después de que la renta per cápita española alcanzara el 95,5% del valor en la zona euro y superara a la italiana por primera vez en la historia.

Vegara hizo estas declaraciones durante la conferencia "Economía Española: situación y perspectivas", que ha pronunciado esta tarde en el Círculo de Economía de Barcelona y en la que ha valorado los datos europeos como "muy satisfactorios".

El secretario de Estado de Economía ha calificado la evolución de la economía española durante los tres años y medio de la actual legislatura de "enormemente fructífera", sobre todo respecto al desarrollo económico y las políticas financieras.

Vegara también se ha referido al aumento de la inflación hasta el 4,1% en noviembre, una cifra "elevada" asociada a la subida del precio del petróleo, la energía y los alimentos pero que ha afirmado que se situará en el 2,7% de media a final de año.

Sin embargo, ha asegurado que se trata de un fenómeno que se está dando en el conjunto de la UE, aunque ha reconocido que en España el efecto se ha agudizado por el mayor peso de la energía en la cesta de consumo y por una imposición a los hidrocarburos inferior al promedio europeo.

Asimismo, ha considerado que la mala cosecha internacional en países como Australia o Nueva Zelanda, sumada al aumento de la demanda de los países emergentes, ha provocado el encarecimiento de los cereales.

No obstante, ha vaticinado un descenso "apreciable" de las tasas de inflación a partir del segundo semestre de 2008.

Tras recordar que la economía española ha crecido a una tasa media del 3,8% desde 2004 -1,6 puntos por encima del crecimiento en la zona euro-, ha pedido no caer en la "autocomplacencia" y estar atentos ante las situaciones que se están dando en los mercados financieros internacionales pero sin lanzar "mensajes alarmistas".

En este sentido, Vegara ha considerado que la aversión al riesgo en ciertos sectores se va a mantener en los próximos meses, "una buena oportunidad para corregir algunos de los excesos que hemos observado en los últimos años", en referencia a una "mayor transparencia" en los mercados.

El secretario de Estado ha señalado que el trabajo de los bancos centrales, con inyecciones de liquidez, está siendo "muy diligente".

Asimismo, ha alabado la "excelente salud" del sistema financiero español, con niveles de provisiones de más del 270% y unas tasas de morosidad de sólo el 0,76%.

En este sentido, ha apuntado que la moderación salarial, la solidez de los balances de las empresas y las cuentas públicas saneadas son activos fundamentales de la economía del país ante el escenario de "suave desaceleración" que se dibuja.

Vegara ha abogado por que la inversión en bienes de equipo, con un crecimiento en dobles dígitos durante los últimos cinco trimestres, tome el relevo de la inversión residencial como motor fundamental del crecimiento.

Respecto a futuras rebajas fiscales, ha reiterado la voluntad del Gobierno de suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio en la próxima legislatura, pero se ha mostrado contrario a eliminar el de sucesiones pese a reconocer la necesidad de aumentar los mínimos exentos.

Finalmente, Vegara se ha referido a las palabras del ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre los problemas de adaptación de la población al euro y ha indicado que las estadísticas comunitarias concluyen que aproximadamente el 30% de la población tiene dificultades con la moneda fraccionada. EFECOM

gmp/jl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky