Madrid, 11 oct (EFECOM).- España alcanzó en 2006 el 98,4 por ciento de la renta per cápita de la UE de los 25, según el Informe Anual del Programa Nacional de Reformas (PNR) que ha estudiado hoy el Consejo de Ministros tras lo que será remitido a la Comisión Europea.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que así se cumple uno de los objetivos del Programa y señaló que "es muy probable" que se alcance la plena convergencia con la UE-25 en 2008, "es decir dos años antes de lo inicialmente previsto".
El informe, dijo, evidencia que en dos años se han aprobado 223 medidas, el 72 por ciento de las previstas en el plan, que también han permitido situar la tasa de empleo para la población de entre 15 y 64 años en el 65,8 por ciento en el primer semestre de 2007, por lo que "prácticamente alcanza tres años antes de lo previsto, el objetivo del 66 por ciento fijado para 2010.
El PNR recoge la estrategia de política económica a fin de alcanzar estos objetivos en el periodo 2005-2010 y el Informe Anual de Progreso 2007 aporta información pormenorizada sobre el seguimiento y actualización de los siete ejes fundamentales en los que se estructura el programa.
Entre las medidas llevadas a cabo en el pasado ejercicio destacan las reformas en el mercado de trabajo, que han permitido en su primer año de vigencia un aumento del empleo indefinido, con 865.000 puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2007, el 8,2 por ciento más y una reducción de 2,5 puntos en la tasa de temporalidad.
Para la vicepresidenta, el informe también "certifica" el importante avance en la liberalización de los sectores de telecomunicaciones, financiero, postal, transporte y de servicios profesionales.
El Informe de Progreso 2007 del PNR es fruto del trabajo conjunto de once departamentos ministeriales y ha contado con las contribuciones de los interlocutores sociales, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.
El Plan se enmarca dentro de la Estrategia de Lisboa, que establece más de trescientas reformas y que concentra sus objetivos en el crecimiento económico y la creación de empleo.
Sus principales ejes son el reforzamiento de la estabilidad macroeconómica y presupuestaria, la mejora de la productividad, el aumento de la competencia y eficacia en sectores económicos claves, la reducción de la temporalidad en el empleo y el impulso de la capacidad emprendedora de la sociedad.
"Gracias al Plan Nacional de Reformas, la economía española crece, crece mejor, más equilibrada, más sostenida y pensando más en el futuro", concluyó Fernández de la Vega. EFECOM
lgp/mbg/jla