Málaga, 17 dic (EFECOM).- El taller de fabricación de Los Prados de Málaga ha finalizado la construcción del primer tren de alta velocidad (Ave) que se hace en estas instalaciones, donde el próximo sábado se pondrá en marcha la zona de mantenimiento, un día antes de que la línea de Madrid a Málaga comience a funcionar.
Este tren, de la serie 130, es la primera unidad completa que se fabrica en un taller de Renfe y tendrá ancho de vía variable, lo que le permitirá adecuarse a las vías convencionales y a las de alta velocidad, según ha informado hoy en su presentación la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.
Álvarez ha explicado que este modelo, del que se fabricarán siete unidades completas en Málaga desde febrero de 2008, se utiliza en aquellas conexiones que tienen una vía con un ancho distinto y con una electrificación distinta para poder beneficiarse de la alta velocidad en los lugares donde todavía no ha llegado.
Ha especificado que las unidades que se fabriquen en Málaga se distribuirán por todo el país porque "los trenes son de todos los territorios y de aquellos sitios donde la demanda justifique su utilización".
Este modelo en concreto se podría utilizar en las conexiones con Granada, Algeciras (Cádiz) o Castilla y León, según ha apuntado la ministra, que ha dicho que se trata "de una nueva puerta abierta para el futuro" que impulsará la actividad económica de la provincia tanto a través del taller de fabricación como del de mantenimiento, a partir del día 22.
Los trabajos para la construcción de este primer tren, que consta de once coches y dos cabezas tractoras, comenzaron en julio y a fecha de hoy hay otros 33 coches en distintas fases de montaje.
En el taller de Los Prados, rehabilitado para poder fabricar trenes de alta velocidad, se trabaja además en dos composiciones completas de Trenhotel -la primera de ellas se entregará en marzo de 2008- y a partir de finales del próximo año también se empezará la construcción de catorce trenes de la serie 102.
El tren 130 puede circular a una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora en líneas de alta velocidad y de 220 en las convencionales, y ofrece un total de 299 plazas, 236 de ellas en clase turista y otras 63 en preferente.
Todo el tren está construido con una aleación ligera de aluminio que permite aliviar el peso del vehículo al tiempo que facilita el ahorro de energía.
En Los Prados se fabricarán también cinco trenhoteles de 234 plazas hasta abril de 2009, catorce trenes de la serie 102 -que tienen 348 plazas y alcanzan los 330 kilómetros por hora- desde julio de 2009 hasta diciembre de 2010 y los siete de la serie 130 hasta septiembre del próximo año.
En cuanto al nuevo taller de mantenimiento, que ha costado 38 millones de euros y será el primero de Andalucía de este tipo, llevará a cabo labores relacionadas con pequeñas reparaciones y de prevención, y tendrá capacidad para un parque de vehículos compuesto por cincuenta trenes, de los que se podrá trabajar simultáneamente en seis de ellos.
Cualquier tren de alta velocidad que tenga como origen o destino Málaga tendrá servicio de mantenimiento en este taller, independientemente de su recorrido.
Álvarez ha señalado que en un día como hoy los malagueños se pueden "sentir orgullosos" de que los compromisos adquiridos por el Gobierno "van viendo la luz" y que "era verdad que los talleres de Málaga tenían un futuro". EFECOM
ebg/ja/jma
(Con fotografía)