Bruselas, 13 dic (EFECOM).- La compañía informática noruega Opera ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea en la que denuncia que Microsoft está abusando de su posición dominante al incluir de serie su navegador, Internet Explorer, en el sistema operativo y no facilitar la interoperabilidad a sus competidores.
En un comunicado difundido hoy, Opera explica que ha solicitado al ejecutivo de la UE que obligue a Microsoft a desvincular Explorer del sistema operativo y/o que incorpore navegadores alternativos.
Además, la empresa noruega pide a Bruselas que fuerce al gigante estadounidense a utilizar estándares abiertos aceptados por las autoridades que gestionan internet.
Opera advierte de que el control unilateral de Microsoft sobre los estándares utilizados en varios mercados conlleva un estándar "de facto" más caro y difícil de mantener y, en ocasiones, tecnológicamente inferior, lo que acarrea riesgos de seguridad para los usuarios.
"Nuestra denuncia es necesaria para que Microsoft cambie sus prácticas", insistió el viceconsejero general de Opera, Jason Hoida, quien recordó que en septiembre el Tribunal de Primera Instancia de la UE confirmó que la compañía estadounidense incurrió en prácticas anticompetitivas al incorporar el navegador Media Player a Windows.
La corte con sede en Luxemburgo respaldó la decisión de la Comisión Europea de multar a Microsoft con 497,2 millones de euros por ese motivo y por no facilitar a las empresas competidoras la información necesaria para fabricar programas compatibles con su sistema operativo -instalado en más del 90 por ciento de los ordenadores del mundo-.
"Sólo pedimos a la Comisión que aplique el mismo criterio", señaló Hoida, en un ámbito, el de los navegadores por internet, que, a su juicio, tiene efectos más graves para los consumidores y la innovación.
Desde el ejecutivo comunitario, el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, confirmó hoy la recepción de la queja de Opera, que será analizada, señaló, a la luz de lo establecido por el Tribunal de Primera Instancia en su sentencia de septiembre.
La empresa noruega asegura que, si no hubiera sido por el abuso de posición dominante de Microsoft, Explorer habría tenido que competir de igual a igual con su navegador Opera.
"En vez de innovar, Microsoft ha condenado a los consumidores a su navegador y sólo recientemente ha empezado a ofrecer algunas de las utilidades más novedosas que sus competidores incluyen desde hace años", asegura el comunicado. EFECOM
epn/jlm
Relacionados
- Microsoft acepta exigencias de Unión Europea por abuso de posición dominante II
- Microsoft acepta exigencias de Unión Europea por abuso de posición dominante
- El TUE ratifica la sanción de Bruselas contra Microsoft: pagará 497,2 millones por abuso de posición
- Tribunal de la UE falla mañana si Microsoft abusó de su posición de dominio