Economía

Microsoft acepta exigencias de Unión Europea por abuso de posición dominante II

El gigante estadounidense de la informática Microsoft aceptó efectuar 'cambios sustanciales' para cumplir con las exigencias de la condena de la Comisión Europea en su contra por abuso de posición dominante, afirmó el lunes la Unión Europea.

BRUSELAS (Thomson Financial) - Por Mariano Andrade

'Microsoft ha aceptado finalmente tres cambios sustanciales para cumplir

con la decisión' de Bruselas que, además de imponerle una multa récord de 497

millones de euros, le exigía permitir la interoperabilidad de sus programas con

los de la competencia, indicó la Comisión en un comunicado.

Según Bruselas, Microsfot permitirá que los editores independientes de

programas informáticos tengan acceso a la documentación técnica necesaria para

desarrollar productos compatibles con Windows.

Microsoft también anunció la reducción de las sumas pedidas a cambio de esa

información y de los derechos de utilización de patentes a nivel mundial,

acuerdos que quedarán sometidos a la jurisdicción de la Alta Corte de Londres,

además del control de Bruselas.

'Microsoft provee ahora información sobre la interoperabilidad en términos

razonables y no discriminatorios', indicó la Comisión.

Tras este anuncio, Bruselas afirmó querer tomar 'lo más rápido posible' una

decisión concerniente a las multas diarias que había impuesto a Microsoft en

julio de 2006 por no cumplir con la condena de 2004, y que ascendían a un total

de 280 millones de euros.

'Como a partir de hoy Microsoft se ha conformado a la decisión de 2004, no

hay razón para imponerle más multas', admitió la Comisión.

El anuncio de Microsoft de plegarse a las exigencias de Bruselas supone el

final de una batalla de más de siete años que tuvo su punto de inflexión el

pasado 17 de septiembre, cuando la Corte Europea de Justicia (CEJ) dio a

conocer un fallo que confirmó en lo esencial la condena de Bruselas.

Más que la multa de 497 millones de euros, una bagatela para una empresa

multimillonaria como Microsoft, el grupo norteamericano cuestionaba desde el

principio dos medidas correctivas que le había impuesto la Comisión.

En efecto, Bruselas había obligado a Microsoft a comercializar una versión

de Windows que no tuviese integrado el programa de lectura de vídeos y audio

Media Player.

Por otra parte, había exigido que el grupo divulgue a sus competidores la

documentación técnica necesaria para la elaboración de programas compatibles

con Windows.

Al comentar el fallo de la Corte Europea, el número tres de Microsoft, Brad

Smith, había anunciado en septiembre que iba a estudiar si correspondía 'tomar

medidas suplementarias' para cumplir con la condena de 2004, dejando entrever

un cambio de posición del grupo norteamericano.

'Me congratulo de que Microsoft haya tomado finalmente pasos concretos para

garantizar el pleno cumplimiento de la decisión de 2004', dijo la comisaria

europea de Competencia, Neelie Kroes.

En declaraciones a la prensa, Kroes lamentó de todos modos que el gigante

informático sólo haya cumplido el fallo 'tras un considerable retraso, dos

decisiones judiciales y la imposición de multas diarias', y evitó hablar de una

victoria de la UE. 'Sólo hicimos nuestro trabajo', concluyó.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky