Empresas y finanzas

ASAJA acusa a Fernando Moraleda de olvidarse del campo tras su paso por UPA

Soria, 13 dic (EFECOM).- El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, acusó hoy al secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, de haberse olvidado del sector agrario, después de haber defendido al campo cuando estaba al frente de la organización agraria UPA.

Pedro Barato ha recordado en Soria que Moraleda, como secretario general de la organización agraria UPA, "hacía aquellas campañas de Mario Conde, de la duquesa de Alba", criticando que son unos de los mayores beneficiarios en España de las ayudas agrarias europeas.

"Hoy está de secretario de Estado de Comunicación; ya se ha olvidado de ese tema, porque ni tenía una maceta de la cual vivía, ni era del campo", ha señalado Barato.

El responsable nacional de UPA ha participado en Soria en un acto de ASAJA dentro de la campaña electoral a cámaras agrarias en Castilla y León, donde el próximo domingo día 16 se celebran elecciones en el campo.

Barato ha reconocido que no ha sido un "mal año" agrícola, pero el año ganadero ha sido "pésimo".

Asimismo, ha reiterado que la preocupación del sector agrario no es que estén los piensos caros, sino que lo que producen no se pague al precio que legítimamente les corresponde a los profesionales del campo.

"El problema es que a nosotros nos están pagando por debajo de los costes de producción y el consumidor está pagando hasta 400 veces más de lo que a nosotros nos pagan", ha denunciado.

ASAJA ha pedido para paliar este contraste el doble etiquetado de los productos, en origen y en venta, y una Ley de Comercio, como la existente en Francia, para que no se pueda vender por debajo de los costes de producción.

"Al sector ovino-caprino, o se le echa una mano, y no al cuello, o está abocado a la desaparición", ha vaticinado.

Pedro Barato ha insistido que en España se ha pasado de 22 millones de ovejas de hace unos años a 16 millones en la actualidad.

Apenas se llega en el consumo de carne de cordero a tres kilos per cápita, cuando España es el segundo país productor. EFECOM

jch/lar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky