Empresas y finanzas

Ecuador aspira licitar campo ITT en enero 2008 mientras busca apoyo externo

Quito, 10 dic (EFECOM).- Ecuador aspira licitar en enero próximo el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) en un proceso paralelo a la búsqueda de apoyo internacional para mantener el petróleo en tierra, declaró hoy el ministro ecuatoriano de Minas y Petróleo, Galo Chiriboga.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha señalado que la primera opción del país es mantener el crudo del ITT en tierra a cambio de una asignación anual cercana a los 350 millones de dólares de la comunidad internacional.

Chiriboga recordó hoy en rueda de prensa que el plazo para captar esa ayuda termina en junio de 2008: "Si para el 15 de junio la comunidad internacional no ha logrado donar al país los recursos que planteó el presidente, ese mismo día o el siguiente, se abrirán los sobres de la licitación".

"No es que vamos a pasar un año buscando los fondos internacionales y luego de que ha vencido el año, recién comenzar con los trámites para la licitación. Eso sería terrible para el país", dijo al anotar que "aspiran" a convocar a la licitación para mediados de enero.

Indicó que en el proceso advertirán a los oferentes que está en marcha la petición de ayuda para mantener el crudo en tierra.

Aclaró que esperan que la comunidad internacional entregue los 350 millones de dólares para el primer año y un "compromiso fijo financiero, que determine que en los siguientes años Ecuador va a recibir esos fondos".

El mes pasado, la empresa estatal de petróleo, Petroecuador, inició un "preproceso licitatorio" del proyecto ITT, con el fin de estar preparados en caso de que la comunidad internacional no apoye el proyecto de mantener el petróleo en tierra.

Por ello, Petroecuador reactivó los diálogos con empresas nacionales y extranjeras, públicas y privadas, para que en el marco de una gran licitación internacional, presenten sus ofertas para la explotación del eje estructural del ITT, con reservas cercanas a los mil millones de barriles de crudo.

Petroecuador ha recordado que compañías de Francia, Rusia, Norteamérica, Suramérica, y ahora de Asia, han reiterado su afán de participar en la licitación, mientras que la Cancillería ha señalado que gobiernos de varios países han mostrado su apoyo al proyecto estatal de mantener el crudo en tierra.

El parque nacional Yasuní, en donde se encuentra el proyecto, tiene 900.000 hectáreas y el área que abarca el ITT es de 190.000 hectáreas, pero para su explotación se requerirá manejar apenas 200 hectáreas "con todos los cuidados y observaciones que las normas y leyes impongan", sostiene Petroecuador.

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador que, con los ingresos por sus ventas, financia alrededor del 35 por ciento del Presupuesto General del Estado.

El presidente de Petroecuador, Fernando Zurita, indicó hoy en la rueda de prensa que reorganizará esa empresa y realizará una auditoría de personal para reasignar funciones.

"Petroecuador es una empresa petrolera que debe ser ambientalmente sustentable, se va a aumentar la participación de Petroecuador en el control ambiental de manera que personas que salgan de un lugar no necesariamente serán despedidos sino instruidos, capacitados para que vayan a formar parte de otro ente que va a ser creado", aclaró. EFECOM

sm/lgo

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky