Empresas y finanzas

Ecuador comienza renegociación con empresas petroleras para cambiar contrato

Quito, 10 dic (EFECOM).- El Gobierno ecuatoriano comienza hoy la renegociación con las empresas petroleras que operan en el país con miras a cambiar la modalidad de contrato de participación a uno de prestación de servicios, informó el ministro de Minas y Petróleo, Galo Chiriboga.

"Hoy comenzamos las negociaciones con City Oriente, Petrobras, Perenco, Repsol-YPF y Andes Petroleum", dijo Chiriboga en rueda de prensa, al anotar que hoy mismo quedarán conformados los equipos de negociación para avanzar en las conversaciones.

Chiriboga recordó que City Oriente presentó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) una solicitud de medidas cautelares al considerarse afectada por una modificación, el año pasado, en la redistribución de los excedentes petroleros.

El procurador del Estado, Xavier Garaicoa, dijo el mes pasado que solicitará la revocatoria de las medidas cautelares, al considerar que son "desproporcionadas" e "imposibles de aplicar".

El ministro dijo a Efe que "se abrirán cinco grupos negociadores para que negocien los cinco contratos simultáneamente. De esta manera vamos a dar eficacia a la negociación".

Consultado sobre el tiempo de duración de las negociaciones, Chiriboga se limitó a decir que "esto es como los matrimonios: uno sabe cuando lo firma, cuando inicia, pero no cuándo se acaba. La voluntad del Estado es que negociemos lo más eficazmente posible", indicó.

El ministro puntualizó que la negociación es sólo para el proceso de migración de contrato, pero no sobre la reciente redistribución de los excedentes petroleros que dejó el 99 por ciento para el fisco y el 1 por ciento para las compañías petroleras privadas, que antes estaba dividido a partes iguales.

"No hay opción de negociación sobre el 99/1 y nuestro llamado a las empresas es migrar del contrato de participación al de prestación de servicios. Sobre eso tenemos todo el espacio necesario para conversar, negociar sobre inversiones, que ellos recuperen sus inversiones", señaló.

Chiriboga fue tajante al aclarar que el Estado no es confiscador y no pretende perjudicar a las empresas.

"El Estado ecuatoriano es un Estado democrático que no se va a quedar con un tornillo de ninguna empresa. Por eso, me parece absolutamente irresponsable lo que hizo la empresa Oxy con el Estado ecuatoriano: presentar a Ecuador como un país confiscador, que se había apropiado ilegítimamente de esa empresa", remarcó.

Chiriboga dijo que "jamás" se confiscó a Occidental (Oxy) y recordó que, por incumplimiento de contrato por parte de esa empresa, el Estado rescindió el acuerdo y los bienes se revirtieron a Ecuador, como estipulaba el documento.

"La Oxy se dio el lujo de pasearse por el mundo diciendo que les habíamos confiscado. Ni en ese caso, ni en estos, se les tocará ni un tornillo que no le corresponda al Estado porque este no es un Estado atracador, este es un Estado democrático y de derecho", señaló.

El ministro prefirió no referirse a casos hipotéticos de una eventual salida del país de alguna empresa al concluir las negociaciones: "Los hipotéticos, en materia de política petrolera, no son convenientes tratarlos. Todos los hipotéticos son posibles, pero prefiero no tratar ningún hipotético sino hechos concretos".

Chiriboga añadió que en las negociaciones se incluye también la inversión que han realizado las empresas y que han pedido que se les reconozca en el proceso de conversaciones.

"Tendremos que discutir sobre las partes de las inversiones que no han sido recuperadas", anotó el ministro. EFECOM

sm/prb

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky