Empresas y finanzas

La inflación china se acelera y presiona al banco central

PEKÍN (Reuters) - La inflación anual en China en julio se aceleró más de lo previsto a un 6,5 por ciento, lo que pone al banco central en aprietos mientras intenta controlar los precios sin lastrar a una economía que afronta amenazas crecientes desde el exterior.

La inesperada aceleración mantuvo a la inflación en su máximo nivel desde 2008, cuando los precios globales del petróleo se dispararon a un máximo histórico. Economistas consultados por Reuters habían previsto que retrocediera a un 6,3 por ciento, tras la lectura en junio de un 6,4 por ciento.

China ha reconocido que la inflación excederá su meta anual de un cuatro por ciento este año. Pero con la crisis de deuda desatada a Estados Unidos y Europa, el Banco del Pueblo de China mantendría sus tipos de interés sin variación.

"Esta es la clase de datos que habría llevado al banco central a elevar sus tasas de interés, pero dada la actual agitación en los mercados financieros, esperamos que lo aplacen", dijo Wei Yao, un economista de Société Générale en Hong Kong.

Las bolsas en Asia se desplomaron el martes, siguiendo fuertes pérdidas en Wall Street, por el temor entre los inversores al riesgo de otra recesión en Estados Unidos y frente al agravamiento de la crisis de deuda en Europa.

Algunos observadores del mercado habían previsto que un enfriamiento en los precios en China ofreciera un alivio ante el desplome global.

Más tarde en la jornada China divulgará cifras sobre ventas minoristas, producción industrial e inversión, que se espera muestren que la economía ha resistido bien incluso frente a los problemas en los mayores mercados a los que exporta, Estados Unidos y Europa.

Pero dada la elevada inflación, podría no encontrarse en una posición para repetir su papel de 2008 de apoyo para la economía mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky