Madrid, 12 dic (EFECOM).- La huelga de trabajadores de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, convocada para los próximos 19, 20 y 21 de diciembre por la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Sindicato Libre de Correos, denuncia la degradación salarial de los empleados.
El secretario Federal del Sector Postal, José Sayagués, explicó hoy a EFE que los principales motivos por los que se convoca la huelga responden a la situación "absolutamente insostenible" de degradación salarial y pérdida de derechos laborales.
Sayagués indicó que "un cartero normal no llega a mileurista", ya que al conseguir un contrato fijo el salario mensual es de 846 euros y al cabo de unos años asciende a 1.150 euros.
No obstante, según explicó, dentro de la nómina de los empleados está incluido un incentivo de producción, de entre 150 y 170 euros, que no es pagado cuando el trabajador está de baja durante más de 15 días.
"Es absolutamente intolerable y, además estos sistemas ponen bajo sospecha de absentismo a los trabajadores", dijo el secretario.
Correos, que según Sayagués obtuvo un beneficio récord en 2006 de 177 millones, "no revierte sus ingresos" en mejorar los salarios y condiciones de los 64.000 trabajadores, lo que sumado a la insatisfacción de los empleados, que según el sindicato alcanza al 87 por ciento de la plantilla, han provocado que en los últimos cuatro años 8.000 personas han dejado sus empleos en la empresa.
Los convocantes denunciaron además el recorte en la contratación, de un 18 por ciento según sus datos, el favoritismo en la contratación de empleados fijos y la falta de diálogo social con la empresa, con la que no se han reunido en el último año y medio.
Los paros, que afectarán a todas las actividades de la empresa, comenzarán a las 00.00 horas del día 19 y finalizarán a las 24.00 horas del día 21, lo que en opinión de Sayagués representa una huelga "responsable" ya que no afecta a los días centrales de la campaña de Navidad.
Asimismo, los sindicatos convocan una concentración en la madrileña Puerta del Sol para el día 19 así como en las jefaturas provinciales de la empresa en el resto de ciudades.
Según el secretario, la huela se podría ampliar más días en caso de que la empresa no negocie con los sindicatos. EFECOM
nur/txr
Relacionados
- Sindicatos convocan huelga en Correos para los días 19, 20 y 21 de diciembre
- Sindicatos convocan 9 días de huelga al no llegar a acuerdo con dirección FGV
- Sindicatos convocan 13 días de huelga en la compañía Hispano-Igualadina
- Sindicatos convocan huelga administrativos Inspección Trabajo próximo día 30
- Economía/Empresas.- Los sindicatos de Cepsa convocan huelga en Madrid, Algeciras y Tenerife para el 24 de noviembre