Empresas y finanzas

CE autoriza inversión Ayuntamiento de Amsterdam en una red de fibra óptica

Bruselas, 11 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) autorizó hoy la participación del Ayuntamiento de Amsterdam en un proyecto para extender una red de fibra óptica en la ciudad holandesa, al considerar que la participación pública es similar a la que podría tener un inversor privado.

Tras analizar el proyecto, el Ejecutivo comunitario llegó a la conclusión de que la inversión que hará el Consistorio no supone una ayuda pública prohibida por la legislación comunitaria, informó en un comunicado.

La CE ya había autorizado en otras ocasiones inversiones públicas para extender la banda ancha, principalmente en zonas rurales que de otra forma no tendrían acceso, pero había mostrado más "cautela" en el caso de áreas urbanas, donde existe competencia en el sector.

El Ayuntamiento de Amsterdam formó en 2005, junto a varios inversores privados, una empresa para ofrecer acceso a Internet de banda ancha a 37.000 viviendas de la ciudad.

El coste total del proyecto ascendió a 18 millones de euros, de los que las autoridades municipales aportaron una tercera parte, y ofrece una red accesible para operadores de televisión, internet y servicios de telefonía.

El pasado año, la CE abrió una investigación en profundidad ante sus dudas sobre la participación pública, que finalmente ha dado por buena tras consultar con terceras partes y recibir aclaraciones por parte del Ayuntamiento.

"Las actividades empresariales de las autoridades públicas en el sector liberalizado de las comunicaciones tienen que analizarse cuidadosamente por las distorsiones que puede causar cualquier ayuda a operadores privados", señaló en la nota la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes.

Sin embargo, la CE considera que "en este caso particular, la investigación demostró que el Ayuntamiento de Amsterdam invierte en términos de mercado" y su participación está acompañada por "inversiones significativas del sector privado".

En cualquier caso, la Comisión subraya que esta decisión no supone que las autoridades públicas puedan involucrarse en proyectos "simplemente aduciendo que participan como un inversor normal" y recuerda que este hecho debe ser demostrado. EFECOM

mvs/kl/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky