Empresas y finanzas

Plan Air France-KLM para compra Alitalia suscita desconfianza en Lombardía

Roma, 10 nov (EFECOM).- Los principales representantes de la región italiana de Lombardía (norte), donde se sitúa el aeropuerto de Milán-Malpensa, manifestaron hoy su desconfianza ante la oferta formulada por la aerolínea Air France-KLM para comprar la cuota estatal (49,9%) en Alitalia.

Así, representantes regionales y locales, operadores económicos y sociales firmaron y presentaron hoy un documento titulado: "no sacrificar Malpensa, no malvender Alitalia".

El consejo de administración de Alitalia recibió la semana pasada tres ofertas de las aerolíneas franco-holandesa Air France-Klm e italiana AirOne y también analizará la propuesta realizada por el consorcio del abogado Antonio Baldassarre, en el marco del proceso de privatización de la compañía.

El presidente de la región de Lombardía, Roberto Formigoni, dijo que el documento firmado hoy es un texto "fuerte en defensa" del aeropuerto de Malpensa, ante las dudas que suscita el futuro por su posible pérdida de importancia.

Formigone, citado por medios locales desde Milán, señaló que el plan de Air France-KLM "es inaceptable porque recalca el presentado por Alitalia el pasado 30 de agosto, en el que se reduce gravemente el papel de Malpensa".

Alitalia presentó a finales de agosto un nuevo plan industrial, que entre otros puntos prevé una reorganización y reducción de sus actividades en el aeropuerto de Milián-Malpensa.

La propuesta de Air France-KLM, "según se desprende leyendo el comunicado (publicado por la compañía el día en que formuló su propuesta no vinculante por Alitalia) sería desastrosa, porque prevería la sustancial cancelación de Malpensa", dijo Formigone, explicando el contenido del documento firmado.

La alcaldesa de Milán, Letizia Moratti, consideró que el plan de compañía franco-holandesa "penalizaría ante todo" a la ex compañía de bandera y no sólo al aeropuerto de Malpensa.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Milán, Carlo Sangalli, "sacrificar" Malpensa sería "un grave error" y señaló que Milán es la segunda meta turística del país y la zona más rica de empresas.

El grupo Air France-KLM explicó el día que presentó su oferta sobre Alitalia, que podrá "desarrollar un plan industrial en línea con los principios fundadores del plan de salvamento y de transición" elaborado por sus dirigentes.

Air France-KLM sugirió organizar el aeropuerto de Roma Fiumicino como una plataforma para vuelos europeos e intercontinentales, a imagen de los de Roissy Charles de Gaulle en París y Schiphol en Amsterdam y apostó por crear "numerosos enlaces directos" desde y hacia Milán.

Por otra parte, el presidente de AirOne, Carlo Toto, defendió hoy que Alitalia debe se una compañía "centrada en las necesidades del país y sus ciudadanos y no convertirse en una sucursal de un gran grupo extranjero, reduciendo así su papel al de simple aerolínea regional que alimenta un hub extranjero para vuelos intercontinentales".

Los principales sindicatos italianos pidieron hoy un encuentro urgente con el Gobierno para tratar sobre los problemas relativos al futuro de la empresa. EFECOM

cr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky