Barcelona, 10 dic (EFECOM).- La Generalitat invertirá 394,22 millones de euros hasta 2012 en un plan de aeropuertos, aeródromos y helipuertos que prevé la construcción de once nuevas instalaciones, como un aeropuerto entre Tortosa y Amposta (Tarragona), y otro corporativo situado a un máximo de 80 kilómetros de Barcelona.
El plan, que establece unas inversiones de 1.582 millones de euros si se suman los desembolsos estimados por Aena hasta 2010, sobre todo en El Prat, establece la construcción de cuatro aeropuertos comerciales (el corporativo -destinado a empresas-, el de Pirineos-Andorra, el de las Tierras del Ebro y el de Lleida-Alguaire) y de siete aeródromos auxiliares y de aviación deportiva: Lladurs, Cervera, Tremp (Lleida), Arnes, Ribera d'Ebre (Tarragona), Prat de Moià (Barcelona) y Viladamat/Ordis (Girona).
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, ha asegurado que el aeropuerto de Lleida-Alguaire -el primero de tipo comercial promovido por la Generalitat- estará operativo a finales de 2008 y que el de Pirineos-Andorra, que se ubicará en Montferrer (Lleida), estará listo en tres años.
Nadal también se ha referido a la participación del gobierno catalán en el futuro consorcio que gestionará el aeropuerto de Barcelona, un asunto que se concretará durante la presente legislatura catalana, es decir, en un plazo máximo de tres años.
En cuanto a la viabilidad económica de los cuatro nuevos aeropuertos comerciales, el conseller ha señalado que las instalaciones de El Prat (Barcelona) y Vilobí d'Onyar (Girona) ya son rentables, que Reus (Tarragona) podrá serlo "muy pronto", si se confirman los planes de Ryanair de instalar una base de operaciones en octubre de 2008, y que tres aeropuertos con superávit es una cifra que está "por encima de la media española".
De este modo, Nadal ha dado a entender que el resto de los aeródromos no serán rentables en un principio, aunque ha defendido la existencia de masa crítica que justifique su puesta en marcha, como en el caso de la instalación que se ubicará entre Tortosa y Amposta, en el que operarán sobre todo vuelos chárter y aerotaxis.
Para decidir la ubicación del aeropuerto corporativo, que completará a la instalación de este tipo que se construye en El Prat, la Generalitat convocará un concurso abierto a los ayuntamientos situados en un radio máximo de 80 kilómetros de Barcelona, que podrán participar de la mano de grupos empresariales o cámaras de comercio.
Con este método, Nadal espera que sea "más difícil" que este aeropuerto "sea objeto de confrontación", como ha ocurrido con propietarios de algunos de los terrenos que ocupará el aeródromo de Lleida-Alguaire, que rechazaron la expropiación a un precio de 3,70 euros por metro cuadrado.
La demanda de servicios aeronáuticos, a juicio de Nadal, registrará una demanda creciente en la próxima década, con crecimientos anuales cercanos al 5%.
"Hay mercado y la propia oferta generará más mercado", ha afirmado el conseller, que ha citado el impulso del transporte de mercancías como una de las asignaturas pendientes de El Prat.
La Generalitat participará en un 51% en las sociedades que administrarán cada una de estas nuevas instalaciones y el resto quedará en manos de los ayuntamientos de cada zona y de las cámaras de comercio, mientras que la explotación y gestión de estos aeródromos podrá ser pública, mixta o incluso privada.
Se prevé que el gobierno catalán apruebe el plan de aeropuertos 2007-2012 antes de que acabe el próximo verano, en 2008. EFECOM
mf/mg/prb
Relacionados
- France Telecom adquiere 25% restante de Al-pi a Generalitat por 29,3 millones
- Al-Pi- France Telecom compra a la Generalitat el 25% restante por 29,3 mln eur
- Consejo evaluará túneles Fomento si Generalitat co-participa en obras Estado
- ¿Debería el Gobierno impedir a la Generalitat la apertura de miniembajadas?
- PPC exige a la Generalitat que explique daños edificios de Gornal por el AVE