Barcelona, 10 dic (EFECOM).- El conseller catalán de Gobernación, Joan Puigcercós, y el consejero delegado de France Telecom, Jean-Marc Vignolles, firmaron hoy un acuerdo por el que la compañía francesa adquiere el 25 por ciento que le faltaba del operador de telecomunicaciones Al-pi por 29,3 millones de euros.
El acuerdo, también suscrito por el Departamento de Economía de la Generalitat, garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y el mantenimiento de la entidad jurídica de Al-pi, que a partir de ahora "liderará la expansión en Cataluña y será la plataforma de desarrollo de negocio para grandes empresas en toda España", según el consejero delegado de France Telecom.
De esta manera, la Generalitat se desprende del último paquete accionarial que ostentaba tras el proceso de privatización de Catalana de Telecomunicacions, empresa que dio lugar a Al-pi, llevado a cabo en 1999.
El grupo francés ya controlaba el 75% de Al-pi a través de Uni2 y, con esta operación, la Generalitat recibirá un total de 29,3 millones de euros, 17 de los cuales en efectivo, que se destinarán a la construcción de infraestructuras de telecomunicaciones, y el resto en infraestructuras y derechos de uso.
Con este acuerdo la Administración catalana pasará a compartir con France Telecom la titularidad de 224 kilómetros de red urbana de fibra óptica en 34 municipios catalanes y otros 180 kilómetros de la red troncal.
La Generalitat también incorpora el derecho de uso de más de 800 kilómetros de red ya existentes en territorio catalán y que pertenecen actualmente al grupo galo.
Estas infraestructuras permitirán la interrelación de los 227 edificios corporativos de la Generalitat y facilitarán la futura conexión mediante fibra óptica de los centros de salud y de los centros educativos, la conocida como "anilla educativa".
El conseller, que ha reconocido que la negociación con France Telecom ha sido "larga", ha considerado que este acuerdo permitirá disponer del núcleo inicial de la futura red de fibra óptica que conectará toda Cataluña.
Puigcercós ha expuesto que el objetivo prioritario era garantizar el futuro de Al-pi y ha asegurado que la operación se ha realizado ahora porque existen garantías "suficientes" de los recursos de France Telecom, tanto en capital como en red, "después de la resituación del mercado tecnológico".
El titular del departamento de Gobernación, al que pertenecen todas las competencias catalanas en materia de telecomunicaciones, ha insistido en la voluntad de crear un operador neutro que sólo disponga de las infraestructuras para que luego los operadores comerciales del sector privado puedan utilizarlas.
Por su parte, Vignolles ha explicado que Al-pi será una unidad de negocio dentro de Orange, la marca comercial de France Telecom en España, y ha señalado que el grupo galo aún no ha decidido bajo qué nombre operará, aunque ha asegurado que contempla mantener el nombre de Al-pi porque "es una marca conocida por los clientes".
El consejero delegado de France Telecom también ha señalado que este acuerdo reforzará el papel de Al-pi en otros campos, como el desarrollo de soluciones corporativas de voz a través de IP (protocolo de internet) y el refuerzo del centro de I+D que tiene el grupo en el distrito 22@ de Barcelona, que se integrará a la red mundial del grupo.
En 2006 Al-pi facturó unos 60 millones de euros, alcanzó un resultado de explotación de 6,7 millones e invirtió otros 11 millones, según ha detallado su director general, Antoni Aliana. EFECOM
gmp/pll/jla