Empresas y finanzas

Piden que Banco del Sur supere los comportamientos de organismos de crédito

Buenos Aires, 8 dic (EFECOM).- Organizaciones sociales y de derechos humanos de América Latina reclamaron hoy que el Banco del Sur, que será fundado este domingo, supere "los comportamientos no democráticos y regresivos de los organismos multilaterales de crédito".

Por medio de una carta divulgada este sábado, un centenar de entidades coincidieron en la necesidad de que el Banco del Sur "sea parte integral de una nueva arquitectura financiera regional que incluya en el futuro un Fondo del Sur, con función de Banco Central continental y una moneda común".

Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firmarán el domingo en Buenos Aires el acta fundacional de la entidad financiera, que buscará dar financiación para el desarrollo regional.

Las organizaciones que firman el escrito, titulado "Por un Banco del Sur Orientado a una Matriz Soberana, Solidaria, Sustentable e Integradora para el Desarrollo del Continente", piden además la participación de los movimientos sociales en las negociaciones y el eventual funcionamiento de la institución.

Entre los firmantes se encuentran la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Cáritas Brasil, entre otras.

La carta pondera también la importancia de que el Banco del Sur sea una entidad de carácter público, que ejerza su dirección en forma igualitaria entre los países participantes, se capitalice en forma proporcional a la capacidad de cada economía, funcione en forma transparente y austera y promueva la integración solidaria de los pueblos.

Con un capital inicial que podría rondar los 7.000 millones de dólares, el banco regional suramericano se presenta como una alternativa de financiación a los organismos multilaterales de crédito, mirados con recelo por los socios fundadores de la nueva entidad.

En la firma del acta fundacional participarán los presidentes de cada país, excepto de Uruguay, quienes visitarán Buenos Aires para asistir a la investidura presidencial de Cristina Fernández, esposa del todavía mandatario Néstor Kirchner. EFECOM

ms/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky