Quito, 8 dic (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró hoy que la creación del Banco del Sur es una ruptura histórica de la región con los organismos multilaterales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Correa, que mañana asistirá en Buenos Aires a la ceremonia de fundación del Banco del Sur, dijo que su creación alentará la posibilidad de auto-financiación de la región.
"Mañana ocurrirá un hecho histórico, se firmará el Banco del Sur, una nueva entidad para financiar el desarrollo de los países sudamericanos y ese es un enorme desafío que tenemos" las naciones de esta región, apostilló Correa en su habitual cadena radial de los sábados.
Además, dijo que solo "uniendo nuestras fuerzas, nuestros recursos financieros, podemos auto-financiarnos, sin necesidad de pedirle dinero al Fondo Monetario Internacional o al Banco Mundial".
Según Correa, Sudamérica ha estado sometida durante décadas a las imposiciones de los organismos de crédito, lo que, a su criterio, también ha frenado el desarrollo de los países latinoamericanos.
Esos organismos multilaterales "nos han esclavizado con esos créditos, porque nos condicionaban" las políticas económicas y de desarrollo, añadió el jefe del Estado ecuatoriano.
Además de Correa, la fundación del Banco del Sur será suscrita mañana por sus colegas Néstor Kirchner, de Argentina; Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil; Evo Morales, de Bolivia; Nicanor Duarte, de Paraguay, y Hugo Chávez, de Venezuela, mientras que Tabaré Vázquez, de Uruguay, será representado por un ministro.
Aunque la rúbrica estaba inicialmente prevista para el miércoles último en Caracas, los mandatarios optaron por realizarla este domingo en Buenos Aires, donde todos coincidirán para asistir el lunes a la toma de posesión de Cristina Fernández de Kirchner como nueva presidenta de Argentina.
La propuesta del Banco del Sur fue lanzada en agosto de 2004 por el presidente Chávez, que derivó en la celebración de una decena de reuniones técnicas entre los países que se adhirieron a la idea del venezolano.
El Banco del Sur, que tendrá sede en Caracas y dos oficinas de representación en Buenos Aires y La Paz, permitirá a sus socios tener una fuente de financiación propia, en momentos en que la región demanda recursos, en opinión del ministro coordinador de Política Económica de Ecuador, Pedro Páez.
Según Páez, hay una "gran cantidad de recursos" en Latinoamérica invertidos en el exterior, mientras sus países están "desesperados" por atraer el ahorro local para cubrir sus necesidades de financiación, problema que podrá ser salvado a través de la nueva entidad. EFECOM
fa/lgo
Relacionados
- Suramérica ve nueva oportunidad para acceder a crédito en Banco del Sur
- Banco de España: la crisis de crédito ralentizará el crecimiento
- Asociación de Inspectores Entidades Crédito Banco España se adhiere a FEDECA
- Economía/Finanzas.-Inspectores de entidades de crédito del Banco de España se adhieren a Fedeca para ganar independencia