San José, 7 dic (EFECOM).- Varios grupos ambientalistas de Costa Rica realizaron hoy una protesta contra la exploración y eventual explotación petrolera que la compañía china National Oil & Gas Exploration and Deveploment Corporation (CNODC) desea efectuar en el país.
"Es sumamente retrógrado que, ante las declaraciones de Paz a la Naturaleza emitidas por la actual administración, este gobierno empiece a entablar relaciones e iniciativas con China en el sentido de facilitar aquí la exploración petrolera", manifestó Fabián Pacheco, representante de la asociación ambientalista Oilwatch e hijo del ex presidente de Costa Rica Abel Pacheco (2002-2006).
"Esto es realmente alarmante considerando que los ecosistemas de Costa Rica son muy frágiles y las tecnologías de las compañías chinas de explotación petrolera han demostrado ser poco eficientes ya que, en los países donde han actuado, los desastres ambientales han sido evidentes", agregó.
Pacheco explicó a Efe que esta protesta, que se realizó frente al Ministerio de Ambiente y Energía, es el "lanzamiento de la campaña contra la petrolera china" y que "se celebra en el contexto del Día Internacional Contra el Cambio Climático".
"La única acción contundente para detener el calentamiento climático es no extraer más petróleo y así dar un paso hacia la sociedad pos petrolera donde se trabaje con energía renovable", expresó.
Los manifestantes también protestaron en contra del posible establecimiento de una refinería regional en Costa Rica ya que el país "debería buscar formas de reducir el consumo y la extracción de petróleo", según indicó el representante de Fedecon, Mauricio Álvarez.
"La refinería vendría a fomentar una extracción mayor; además de que China ha tenido problemas en sus refinerías en cuanto a cuestiones tecnológicas y lo han convertido en el país más contaminado del mundo", acotó Álvarez.
El diputado del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), Óscar López, señaló que no es posible aceptar que a Costa Rica "venga una petrolera a explotar los recursos naturales del país".
"El gobierno no puede entregar lo que no es suyo, el país y especialmente la zona del Caribe, pertenece a todos los costarricenses", expresó López.
La protesta reunió a varios grupos ambientalistas como la Federación para la Conservación del Ambiente (Fedecon), Oilwatch Costa Rica, Asociación Preservacionista de Flora y Fauna y el Bloque Verde.
Representantes de la petrolera china se encuentran en Costa Rica para reunirse con funcionarios de la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y analizar, entre otras cosas, la modernización de su refinería.
Las últimas excavaciones petroleras en Costa Rica datan de 1998, cuando la estadounidense MKJ Exploration Inc. inició sus estudios en cuatro bloques de la provincia de Limón (Caribe), que luego fueron cedidos a la firma Harken Costa Rica Holding.
Varios grupos ambientalistas se pronunciaron para frenar estas obras y, en 2005, el ex presidente de Costa Rica Abel Pacheco anuló la concesión, por lo que el Estado enfrenta actualmente un demanda judicial. EFECOM
igc/nda/lbb/fer
(con fotografías)