Empresas y finanzas

Protestan ante la embajada española en México contra filial de Abengoa

México, 12 nov (EFECOM).- Unas 600 personas se congregaron hoy frente a la Embajada de España en la capital mexicana para protestar contra la empresa ibérica Befesa por la construcción de un planta de confinamiento de residuos en el estado de Hidalgo, en el centro del país.

Los manifestantes, llegados de la localidad afectada, Zimapan, a 200 kilómetros de la capital, acusan a la empresa, filial del grupo español Abengoa, de contaminar el manto acuífero del lugar con arsénico.

Fuentes de la sede diplomática española aseguraron a Efe que el proyecto cumple con todos los requisitos medioambientales y con todas las autorizaciones estatales y locales requeridas.

La planta de confinamiento de residuos peligrosos, como son los aceites industriales o las pinturas, de las que existen una decena en España, evitaría que estos productos sean vertidos a los ríos sin control como ocurre actualmente, dijeron las fuentes.

El emplazamiento del vertedero, según los activistas, se ubica en el límite entre los estados de Hidalgo y Querétaro, muy cerca de la reserva natural de Sierra Gorda, declarada territorio protegido por el Gobierno mexicano y patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Los manifestantes entregaron un escrito al embajador español, Carmelo Angulo, en el que solicitan la paralización de las obras y la realización de un estudio de impacto medioambiental por parte de una institución independiente.

Durante la protesta, amenazaron con un plantón permanente frente a la sede diplomática, profirieron gritos en contra del proyecto y afirmaron que estaban dispuestos a llegar "hasta las últimas consecuencias".

Asimismo, se manifestaron consignas en contra de las autoridades municipales, estatales y federales mexicanas, que han dado luz verde al proyecto y a los que acusaron de complicidad con los empresarios españoles.

Los manifestantes se dirigieron posteriormente a la residencia presidencial mexicana, Los Pinos, situada a algo más de un kilómetro, para continuar las protestas.

Befesa comenzó la construcción de la planta en agosto de 2006 y actualmente las obras, que emplean a más de un centenar de personas, se encuentran avanzadas en un 80 por ciento. EFECOM

jrp/pvo/lgo

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky