Madrid, 7 dic (EFECOM).- Las compañías eléctricas acumularon un déficit tarifario (diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico) de 658,8 millones de euros entre enero y octubre, un 76,4 por ciento menos que en el mismo período de 2006, según la última liquidación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Esta reducción del déficit de los diez primeros meses, que contrasta con los 2.789,5 millones registrados el año pasado, se debió a un incremento del 4 por ciento de los ingresos netos y a un descenso del 21 por ciento de los costes de la energía.
Los ingresos netos ascendieron a 12.780,2 millones, frente a los 12.257 millones de 2006, mientras que el coste de la energía pasó de 11.098,6 millones a 8.789,3 millones.
El coste de la energía adquirida para el mercado a tarifa descendió un 26,6 por ciento (hasta 6.760,5 millones), mientras que el coste de la energía adquirida al régimen especial (renovables y cogeneración) se incrementó un 9 por ciento (hasta 2.028,7 millones).
La bajada del coste de la energía adquirida para el mercado a tarifa se debió a que el precio del mercado organizado de producción se situó en 4,55 céntimos de euro por kilovatio/hora, por debajo del del mismo período de 2006, cuando fue de 6,44 céntimos, y del utilizado para el establecimiento de la tarifa (6,43 céntimos).
La diferencia entre los ingresos netos y los costes de la energía deparó un total de 3.990,9 millones (un 244,5 por ciento más que entre enero y octubre del año pasado) para liquidar las actividades y costes regulados.
En aplicación de la normativa vigente, se destinaron 3.165,4 millones a pagar la distribución; 829,1 millones, al transporte; 167 millones, al desajuste de ingresos anterior a 2003; 134,5 millones, al plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética, y 131,7 millones, al desajuste de ingresos en 2006.
Otros 68,5 millones se dedicaron a la calidad del servicio; 61,3 millones, a la revisión de la generación extrapeninsular entre 2001 y 2005; 9 millones, a este mismo concepto anterior a 2003; 60,7 millones, a la cuenta de 2006 de incentivo al uso del carbón autóctono, y 30 millones, al plan de viabilidad de Elcogas.
La suma de todas estas partidas deparó un déficit de tarifa de 658,8 millones, al superar en esta cantidad el importe para liquidar las actividades y costes regulados producto de la diferencia entre los ingresos netos y los costes de la energía. EFECOM
pdj/jlm
Relacionados
- Déficit comercial de Costa Rica se redujo levemente en primeros diez meses
- España: el déficit por cuenta corriente subió un 18,9% hasta agosto
- El déficit comercial luso baja un 4,8% en los primeros ocho meses
- Déficit comercial prosigue moderación tras aumentar 7,2% primeros ocho meses
- El déficit comercial aumenta el 26,4 por ciento en ocho primeros meses