Economía

Déficit comercial prosigue moderación tras aumentar 7,2% primeros ocho meses

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El déficit comercial alcanzó los 62.697,9 millones de euros hasta agosto, lo que supone un aumento del 7,2 por ciento en tasa interanual, porcentaje que contrasta con el alza del 17,9 por ciento de un año antes y constata que prosigue la moderación iniciada a finales de 2005.

Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el saldo negativo registrado entre enero y agosto fue resultado de unas exportaciones por valor de 119.105,1 millones de euros y unas importaciones de 181.803 millones de euros que, en ambos casos crecieron el 7,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2006.

La tasa de cobertura se situó entre enero y agosto en el 65,5 por ciento, mismo porcentaje que el registrado en los ocho primeros meses del año pasado.

Entre enero y agosto, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que suponen el 70,5 por ciento del total, crecieron el 7,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006, mientras que las ventas a los países de la zona euro (el 56,5 del total) se incrementaron el 8,1 por ciento.

Entre enero y agosto destaca el aumento del 40,7 por ciento de las exportaciones a Rusia y del 36,2 por ciento a India.

Las exportaciones a los principales clientes de la Unión Europea, Francia (el 19,1 por ciento del total) y Alemania (el 10,7 por ciento), se incrementaron el 8,6 por ciento y el 7,5 por ciento respectivamente.

Las ventas a países no pertenecientes a la UE, que en los ocho primeros meses del año han supuesto el 29,5 por ciento del total, se incrementaron el 8,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006, especialmente en el caso de Rusia, con un aumento de las ventas del 40,7 por ciento.

De las ventas a países asiáticos, que crecieron el 12,9 por ciento, destacan los aumentos de las exportaciones a India, el 36,2 por ciento y China, el 16,4 por ciento.

Las exportaciones dirigidas a América Latina se incrementaron un 8,1 por ciento en el periodo, destacando los aumentos de Argentina, el 32,4 por ciento, y Brasil, un 24,9 por ciento.

En cuanto a las importaciones, las que provienen de la UE, que representan el 59 por ciento del total en el periodo, crecieron un 7,6 por ciento, a la vez que las compras a los países de la zona euro (el 49,3 por ciento del total) aumentaron el 8,1 por ciento.

Las importaciones de Alemania, principal proveedor español con un 15 por ciento de cuota, aumentaron el 12,8 por ciento, y las compras a Francia (el 12,3 por ciento del total) subieron el 0,5 por ciento.

Del resto de proveedores comunitarios destaca el aumento del 18,9 por ciento de las compras a Italia.

Fuera de la UE, las compras (el 41 por ciento del total) crecieron un 7 por ciento hasta agosto, especialmente a Turquía, un aumento el 24,1 por ciento y a Rusia, el 6,1 por ciento.

En Asia, las compras a China crecieron el 35,6 por ciento y en India, el 20 por ciento, mientras que las de Oriente Medio se redujeron el 16,1 por ciento.

Por sectores, los que tienen mayor representación sobre el total de las exportaciones españolas -bienes de equipo y automóvil- (con cuotas del 21,5 por ciento y del 18,6 por ciento) aumentaron sus ventas un 4,9 por ciento y un 6,3 por ciento respectivamente.

El sector que registró el mayor crecimiento en sus ventas fue el de las semimanufacturas no químicas, con un aumento del 18,4 por ciento entre enero y agosto.

Con respecto a las importaciones, destaca el aumento del 9 por ciento en el sector de los bienes de equipo, que es el más representativo, con una cuota del 23,6 por ciento.

También destacan los aumentos del 24,2 por ciento en las semimanufacturas no químicas y, en menor medida, los bienes de consumo duradero y las materias primas, con aumentos del 13,2 por ciento y del 12,1 por ciento respectivamente.

Sólo en agosto las exportaciones españolas crecieron el 7,6 por ciento hasta los 12.125,7 millones de euros, mientras que las importaciones lo hicieron un 3,1 por ciento, hasta los 19.945,9 millones de euros.

Como resultado, el déficit comercial de agosto se redujese un 3,2 por ciento respecto al mismo mes de 2006, hasta situarse en 7.820,2 millones. EFECOM

lgp-mbg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky