El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional y ex ministro de Economía durante las dos legislaturas del Gobierno de Aznar ya tiene destino: el banco de inversión Lazard. De esta forma se ha conocido por fin el nuevo trabajo que desempeñará Rato, que será director general senior de la firma francoestadounidense.
Con esta noticia se pone fin a uno de los secretos mejor guardados y que más interés ha despertado desde que el pasado junio anunciara su marcha del organismo internacional.
Según un comunicado remitido por el banco de inversión, a partir del 1 de febrero de 2008 Rato ocupará el puesto de director general senior de banca de inversión con sede entre Madrid y Londres. Su cargo es paralelo al que actualmente ocupa en la organización el ex político estadounidense Vernon Jordan, asesor de Bill Clinton, centrado en el área norteamericana.
El presidente de Lazard, Bruce Wasserstein, afirmó que la llegada del español aportará conocimiento sobre la realidad económica mundial, además de contactos tanto en los sectores públicos como privados, por sus desempeños financieros y económicos.
A su vez, Rato afirma en la nota que "Lazard goza de una excelente reputación como asesor de confianza e independiente y es conocido por su rigor intelectual, su creatividad y su integridad, unas cualidades que comparto y con las que me identifico completamente".
Lazard, fundada en 1848, opera en 17 países de Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica, y proporciona asesoramiento financiero en fusiones y adquisiciones, además de ofrecer servicios de gestión de activos.
Adiós por sorpresa
El que fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ya había especificado en su día que no volvería a la vida política en España y que se incorporaría a una empresa privada por determinar. Sin embargo, las especulaciones en torno a su nuevo paradero apuntaban en todas direcciones, incluyendo la vuelta al ruedo político, así como una vinculación profesional con uno de los grandes bancos nacionales.
Rato, vicepresente y ministro de Economía en el anterior gobierno del Partido Popular, abandonó su cargo en el organismo supranacional por sorpresa y alegando motivos personales el pasado 1 de noviembre, antes de terminar su mandato.
A pesar de que aseguró no arrepentirse, en su lista de tareas pendientes figura el no haber culminado el proceso de reforma del FMI, que dejó a su sucesor Strauss Khan. "Eso siempre te da pena. Las decisiones se toman teniendo en cuenta que hay partes y partes no tan buenas. Por eso son decisiones", afirmó el primer director gerente español del Fondo.
Tras su salida oficial en octubre, Rodrigo Rato percibe alrededor de 80.000 dólares anuales (54.536 euros) en concepto de pensión anual fija e incentivos.