Empresas y finanzas

Capgemini ve incompatible mejora seguridad suministro con reducción emisiones

Madrid, 3 dic (EFECOM).- Las inversiones realizadas en Europa durante 2006 para mejorar la seguridad de suministro eléctrico "parecen incompatibles" con los objetivos de reducción de emisiones de CO2 fijados por la Unión Europea, según la novena edición del Observatorio Europeo de los Mercados de la Energía de Capgemini.

De acuerdo con este informe, en 2006 continuaron las inversiones en infraestructuras lo que elevó un 2,2 por ciento la capacidad de europea generación con respecto a 2005 y un 1,7 por ciento la capacidad de carga máxima.

Estos porcentajes, junto a un invierno suave, supusieron una mejora de los márgenes de generación reales, que pasaron de un 5 por ciento en 2005 a un 7,6 por ciento en 2006.

Pero, subraya el informe, las centrales en las que se invierte requieren combustibles fósiles lo que incrementa el volumen de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Así, considerando los objetivos fijados por la Unión Europea para 2020 -una reducción del 20 por ciento en el consumo de energía y en las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr una cuota del 20 por ciento en energías renovables- el informe concluye que la situación de la seguridad de suministro es "mucho menos prometedora".

En este sentido, la consultora apunta que el 81 por ciento de las centrales que existen en Europa emplea combustibles fósiles, que en 2006 la cuota de energías renovables se situó en el 6,5 por ciento y que el consumo de electricidad se incrementó un 1,4 por ciento el año pasado en toda Europa.

Junto a estos "retos medioambientales", el informe señala la seguridad en el suministro de gas, debido a los conflictos con Rusia, y los incrementos en los precios de comercialización en electricidad como los principales problemas a los que se enfrentan los mercados europeos de energía.

En este último punto, el documento concluye que, con excepción de Finlandia y España, todos los estados de la Unión Europea que han abierto el mercado de la electricidad a la competencia durante más de tres años "se enfrentan con precios de comercialización superiores a la media". EFECOM

nca/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky