Estrasburgo (Francia), 13 nov (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) propuso hoy que en 2010 entre en vigor el régimen de comercio de emisiones en aviación, para que las compañías aéreas reduzcan un 10 por ciento los gases de efecto invernadero que expulsan a la atmósfera.
La cantidad de derechos de emisión asignados corresponderá al 90 por ciento de la media anual de las emisiones de 2004, 2005 y 2006, según la propuesta.
Con esta rebaja se persigue reducir la expulsión de dióxido de carbono a la atmósfera del sector de la aviación, que ha aumentado un cien por cien su volumen desde 1990.
Este régimen asigna una cantidad determinada de derechos de emisión de CO2 a cada operador aéreo y permite comercializar estos derechos con otros sectores del régimen comunitario.
La propuesta del Parlamento es más ambiciosa que la de la Comisión Europea, que pedía que la cuota asignada a los explotadores correspondiera al cien por cien de la media anual de los últimos tres años.
El régimen de comercio de emisiones afecta tanto a vuelos interiores como para los operados entre la UE y terceros países, y tanto a compañías europeas como a extra comunitarias.
El texto aprobado por el PE prevé además futuras revisiones de la cantidad total de derechos asignados "dependiendo de si se escoge un 30 o un 20 por ciento como objetivo de reducciones de emisiones de CO2 para después de 2012", según el texto.
Por otro lado, el PE reclama en su propuesta que a partir de 2011 el 25 por ciento de los derechos se asigne mediante subasta para "garantizar el acceso al mercado de nuevos explotadores de aeronaves".
Los eurodiputados votaron por que se sometan al mismo régimen de emisiones los vuelos oficiales de los jefes de Estado y de Gobierno.
Por contra, se aprobó la exclusión de los vuelos militares, de las autoridades aduaneras, de la policía, de salvamento, de los de asistencia sanitaria y de protección civil.
El portavoz del grupo socialista europeo, Matthias Groote, se felicitó en un comunicado por la aprobación del régimen de comercio, aunque lamentó que la propuesta hable de 2011 y no de 2010 para la entrada en vigor.
Groote dijo que la reducción de emisiones en el sector permite "asegurar que los gases de efecto invernadero del sector de la aviación no afecten a la rebaja de dióxido de carbono que se consigue en otros ámbitos".
Calificó de "vergüenza" que los eurodiputados liberales y conservadores hayan votado en contra de incluir en el régimen a los aviones privados de negocios.
Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) tachó de "insuficiente" la propuesta de reducción aprobada por la Eurocámara.
WWF aboga por una reducción del 50 por ciento y no del 10, con los niveles de 2004 y 2006 como base. EFECOM
lm/met/lgo