Valladolid, 24 oct (EFECOM).- Los conocidos como biocarburantes de segunda generación, obtenidos a partir de biomasa, puede incrementar hasta un 90 por ciento la reducción de emisiones perjudiciales para la atmósfera, según ha informado hoy el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).
La investigación aplicada sobre biocarburantes de segunda generación "constituye uno de los principales focos de interés en el momento actual" por parte de este Centro, que participará desde mañana en Valladolid en la II Feria Internacional de Bioenergía.
"A diferencia de los de primera generación, los biocarburantes de la segunda generación se producen a partir de biomasa lignocelulósica", es decir, "residuos agrícolas como la paja del cereal, residuos forestales o cultivos energéticos como el chopo o el cardo", ha explicado el Centro en una nota informativa.
El Centro Nacional de Energías Renovables, de la Fundación CENER-CIEMAT, está dedicado a la investigación, el desarrollo y el fomento de las energías renovables en España, con sedes en Sarrigurren (Navarra) y Madrid, y un laboratorio en la localidad navarra de Sangüesa.
CENER participa en diferentes proyectos, en colaboración con otros centros tecnológicos, para el desarrollo de alternativas en la producción de biocarburantes, como la producción de etanol a partir de deshechos de cítricos y de otros residuos agroalimentarios, entre ellos los de la industria conservera, como el pimiento o el tomate.
Este Centro participa con un espacio propio en la segunda edición de la Feria Internacional Expobioenergía 2007, que tendrá lugar en Valladolid entre los próximos 25 y 27 de octubre.
Expobioenergía 2007 reunirá a cerca de 250 participantes de Europa y América para mostrar los últimos avances en el aprovechamiento de la biomasa, con una previsión de unos 28.000 visitantes.
El recinto de la Feria de Muestras de Valladolid acogerá la segunda edición de este certamen anual, con expositores de 18 países repartidos en unos 15.000 metros cuadrados, 8.000 de ellos cubiertos, en este certamen organizado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM). EFECOM
lar/jla