París, 3 dic (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, inicia hoy una visita a Argelia marcada, por un lado, por la firma de varios contratos económicos y, por otro, por una tensa relación política, cuyo último episodio, las críticas antisemitas de un ministro argelino contra el dirigente galo, hizo peligrar su viaje.
Acompañado de una importante delegación de ocho ministros y 150 empresarios, Sarkozy buscará convencer a los dirigentes argelinos de que ha llegado la hora de avanzar hacia el futuro y "reconciliar las memorias" entre Francia y su antigua colonia (1830-1962).
"Debemos mirar hacia el futuro, puesto que las nuevas generaciones no esperarán a que los adultos acaben de solventar sus problemas del pasado", declaró el presidente francés, en vísperas de su visita de tres días.
Con estas declaraciones, el jefe de Estado trata de dar por cerrada la polémica suscitada por la exigencia de Argel a París de "pedir disculpas" por sus "crímenes" durante el periodo colonial.
El rechazo del Gobierno francés a excusarse dio al traste con el proyecto de "tratado de amistad" impulsado por el ex jefe de Estado Jacques Chirac y el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika.
En cambio, Sarkozy espera firmar con Argelia "un convenio de asociación", que fijará la cooperación entre ambos países durante un periodo de diez años y será "una especie de tratado de amistad simplificado", explicó el portavoz del presidente, David Martinon.
Fiel a su estilo pragmático, Sarkozy aseguró querer "avanzar en lo concreto, sin demora", lo que durante su visita se traducirá previsiblemente en una serie de contratos de unos 5.000 millones de euros.
El presidente explicó que la petrolera Total obtendrá una inversión de 1.500 millones euros en Argelia y Gaz de France, un acuerdo de 1.000 millones de euros, así como la renovación de sus contratos de provisión de gas argelino hasta 2019.
Los compromisos previstos "podrían representar hasta 7.000 empleos directos suplementarios en Argelia", declaró Sarkozy a la agencia argelina APS.
Su visita a la ex colonia se produce después de que un ministro argelino asegurara la semana pasada que el presidente galo llegó al Elíseo gracias al "lobby judío", unas declaraciones que indignaron a París.
Buteflika tuvo que mediar en el asunto y negar las palabras de su titular de Antiguos Combatientes, Mohamed Cherif Abbas, para que Sarkozy diera por cerrado el incidente.
El presidente francés podrá medir hasta qué punto los argelinos han pasado la página del pasado colonial cuando el miércoles se pasee junto a Buteflika por el centro de Constantine (este), donde pronunciará un discurso en la universidad de Mentouri. EFECOM
ap/jac/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Medgaz ubicará centro de control y mantenimiento del gasoducto con Argelia en el puerto de Almería
- La construcción del gasoducto Argelia-España arrancará segundo semestre 2008
- El Gobierno cree que conflicto energético puntual con Argelia se reconducirá
- La empresa española CAF entrega trenes a Argelia por 102 mln eur
- Santander y Citi abandonan el proceso de privatización de Credit Populaire dAlgerie